Mirada

En la teoría crítica, la sociología y el psicoanálisis, la mirada (traducida del francés le regard) es el acto de ver y ser visto.

Numerosos existencialistas y fenomenólogos han abordado el concepto de la mirada que comienza con Jean-Paul Sartre. Foucault elaboró ​​una mirada para ilustrar una dinámica particular en las relaciones de poder y los mecanismos disciplinarios en su Disciplina y castigo. Derrida también elaboró ​​sobre las relaciones de los animales y los humanos a través de la mirada en El animal que, por lo tanto, soy. El concepto de la mirada masculina fue teorizado originalmente por la teórica feminista del cine Laura Mulvey, y desde entonces se ha aplicado a muchas otras formas de medios y tecnología, como la publicidad, el espacio de trabajo y los videojuegos.

En psicoanálisis
En la teoría psicoanalítica lacaniana, es el estado de ansiedad que viene con la conciencia de que uno puede ser visto. El efecto psicológico, argumenta Lacan, es que el sujeto pierde un grado de autonomía al darse cuenta de que él o ella es un objeto visible. Este concepto está ligado a su teoría de la etapa de espejo, en la que un niño que se encuentra con un espejo se da cuenta de que tiene una apariencia externa. Lacan sugiere que este efecto de mirada puede ser producido de manera similar por cualquier objeto concebible, como una silla o una pantalla de televisión. Esto no quiere decir que el objeto se comporta de forma óptica como un espejo; en cambio, significa que la conciencia de cualquier objeto puede inducir una conciencia de que también es un objeto.

También se lo ha llamado un aspecto de una de las «fuerzas humanas más poderosas»; es decir, «el encuentro de la cara y la mirada» porque «Solo allí existimos el uno para el otro».

Sistemas de poder y la mirada
Michel Foucault utilizó por primera vez el término «mirada médica» en The Birth of the Clinic para explicar el proceso de diagnóstico médico, la dinámica de poder entre médicos y pacientes, y la hegemonía del conocimiento médico en la sociedad. Examinó la mirada para ilustrar una dinámica particular en las relaciones de poder y los mecanismos disciplinarios en su Disciplina y castigo, como la vigilancia y la función de los mecanismos disciplinarios relacionados y la autorregulación en una prisión o escuela como un aparato de poder.

La mirada no es algo que uno tenga o use; más bien, es la relación en la que alguien entra. Como Marita Sturken y Lisa Cartwright escriben en Practices of Looking, «La mirada es integral para los sistemas de poder y las ideas sobre el conocimiento». Tres conceptos principales que Foucault introdujo son panopticism, power / knowledge, y biopower. Todos estos conceptos abordan la autorregulación bajo sistemas de vigilancia. Esto se refiere a cómo las personas modifican su comportamiento bajo la creencia de que son observados constantemente, incluso si no pueden ver directamente quién o qué los está mirando. Esta posible vigilancia, ya sea real o irreal, tiene efectos autorreguladores.

La mirada masculina
En su ensayo 1975 Placer visual y cine narrativo, Laura Mulvey introdujo el concepto feminista de segunda ola de «mirada masculina» como una característica de la asimetría de poder del género en el cine. El concepto estaba presente en estudios anteriores de la mirada, [especificar] pero fue Mulvey quien lo puso en primer plano. Mulvey declaró que las mujeres fueron objetivadas en la película porque los hombres heterosexuales tenían el control de la cámara. Las películas de Hollywood jugaban a los modelos del voyeurismo y la escopofilia. El concepto ha influido posteriormente en la teoría del cine feminista y en los estudios de medios.

La mirada femenina
En el libro de 1990 de Judith Butler, Gender Trouble, propuso la idea de la mirada femenina como una forma en que los hombres eligen llevar a cabo su masculinidad usando a las mujeres como las que fuerzan a los hombres a la autorregulación.

Mirada imperial
E. Ann Kaplan ha introducido el concepto postcolonial de la mirada imperial, en el cual lo observado se define a sí mismo en términos del propio conjunto de preferencias de valor del observador privilegiado. Desde la perspectiva del colonizado, la mirada imperial infantiliza y trivializa lo que cae, afirmando su función de comando y orden al hacerlo.

Kaplan comenta: «La mirada imperial refleja la suposición de que el sujeto occidental blanco es central tanto como la mirada masculina asume la centralidad del sujeto masculino».

La mirada de oposición
En su ensayo de 1992 titulado «The Oppositional Gaze: Black Female Spectatorship», bell hooks contrarresta la noción de Laura Mulvey de la mirada (masculina) mediante la presentación de la mirada oposicionista de las mujeres negras. Este concepto existe como el recíproco de la mirada normativa del espectador blanco. Como el ensayo de Mulvey contextualiza la mirada (masculina) y su objetivación de las mujeres blancas, hooks essay abre «la oposición un paradigma clave en el análisis feminista de la ‘mirada’ y de los regímenes escopofílicos en la cultura occidental».

La mirada de oposición sigue siendo una crítica de la rebelión debido a la tergiversación sostenida y deliberada de las mujeres negras en el cine como característicamente Mammy, Jezabel o Zafiro.

Mirada poscolonial
Conocido primero por Edward Said como «orientalismo», el término «mirada poscolonial» se utiliza para explicar la relación que los poderes coloniales extendieron a las personas de los países colonizados. Colocar a los colonizados en una posición del «otro» ayudó a dar forma y establecer la identidad colonial como el poderoso conquistador, y actuó como un recordatorio constante de esta idea. La mirada poscolonial «tiene la función de establecer la relación sujeto / objeto … indica en su punto de emanación la ubicación del sujeto, y en su punto de contacto la ubicación del objeto». En esencia, esto significa que la relación colonizador / colonizado proporcionó la base para la comprensión del colonizador de sí mismo y su identidad. El papel de la apropiación del poder es fundamental para entender cómo los colonizadores influyeron en los países que colonizaron, y está profundamente conectado con el desarrollo de la teoría poscolonial. La utilización de la teoría de la mirada poscolonial permite a las sociedades anteriormente colonizadas superar las barreras socialmente construidas que a menudo les prohíben expresar sus verdaderos derechos culturales, sociales, económicos y políticos.

La mirada internacional La mirada internacional es el término utilizado para describir la manifestación neoliberal y globalizadora de la mirada imperial / poscolonial. Los dos últimos términos son útiles para definir el estado de dominación de los países en desarrollo. Sin embargo, la mirada internacional ofrece una manera de entender cómo el internacionalismo, aparentemente neutral y optimista en perspectiva, está profundamente enraizado en un discurso de ventaja y poder. Inculca una suposición implícita de dominio por parte de quienes tienen el poder de ser internacional, al tiempo que obvian las relaciones de poder innatas. Este término es utilizado por primera vez por A. Gardner-McTaggart (2018) en International Capital, International Schools, Leadership and Christianity

La mirada turística masculina

La imagen del turismo se crea a través de construcciones culturales e ideológicas y agencias de publicidad que han sido dominadas por hombres. Lo que se representa por los medios asume un tipo específico de turista: blanco, occidental, masculino y heterosexual, que privilegia la mirada del «sujeto principal» sobre los demás. Esta es la representación del turista típico porque aquellos detrás del lente, la imagen y los creadores son predominantemente masculinos, blancos y occidentales. Aquellos que no entran en esta categoría están influenciados por su supremacía. A través de estas influencias, las características femeninas como la juventud, la belleza, la sexualidad o la posesión de un hombre son deseables, mientras que se proyecta la prevalencia de estereotipos consistentes en mujeres sumisas y sensuales con poderosos hombres «machos» en la publicidad.

Definiciones en la teoría del cine
La mirada se caracteriza por quién está mirando (observador):

La mirada del espectador: aquella en la que el espectador, análogamente el (los) lector (es) del texto.
La mirada Intra-diegética: en un texto, un personaje usa la mirada a través de un objeto u otro personaje en el texto.
La apariencia Extra-diegética: un personaje textual se dirige conscientemente (observa) al espectador, por ejemplo, en el teatro, un lado; en el cine, reconocimiento de una cuarta pared, el espectador.
El aspecto de la cámara: es el aspecto del director de la película.
El aspecto editorial: énfasis en el aspecto textual, por ejemplo, una fotografía, un recorte y una leyenda a continuación dirigen al lector (s) a una persona, lugar u objeto específico dentro del texto.
Los teóricos Gunther Kress y Theo van Leeuwen sugieren que la mirada es una relación entre la oferta y la demanda de la mirada: la mirada indirecta es la oferta del espectador, donde el público comienza a observar al sujeto, sin darse cuenta de que se está observando; la mirada directa es la demanda del sujeto a ser observado.

El privilegio de la mirada turística masculina

La imagen del turismo es creada por construcciones culturales e ideológicas y por agencias que han sido dominadas por hombres. Lo que se representa por los medios asume un tipo específico de turista: caucásico, occidental, masculino y heterosexual, que privilegia la mirada del «sujeto principal» sobre los demás. 9 Esta es la representación de un turista típico porque detrás de la lente y la imagen, los creadores son predominantemente hombres, caucásicos y occidentales. Aquellos que no caen dentro de esta categoría han sido influenciados por esta supremacía. A través de tales influencias, las características femeninas como la juventud, la belleza, la sexualidad o la posesión de un hombre se vuelven deseables, mientras prevalecen los estereotipos que consisten en una mujer sumisa y sensual con un poderoso hombre «macho» creado por la publicidad.

Los signos y fantasías privilegiadas dentro del marketing turístico están regularmente orientados a hombres exclusivamente heterosexuales. Las mujeres y las imágenes sexuales se utilizan para mostrar la naturaleza «exótica» de un destino dentro de la aerolínea que lo lleva allí, y en ocasiones se convierte en el motivo principal de la visita. Estas representaciones de género y heterosexualidad han convertido a las mujeres en seres eróticos, comodidades que están allí para ser experimentadas.

En las artes visuales
En las artes visuales, la escultura, la pintura, la fotografía, el cine, etc., el ojo es un elemento importante de retratos, autorretratos y primeros planos del rostro y la representación de las relaciones entre los diferentes personajes y / o su entorno.

En religiones

Ojos encima de un kumbum en Tíbet.
En muchas religiones, Dios «ve» el interior del hombre, trae visiones, donde la mirada de las oraciones sobre el mundo es importante (ojos pintados en la cima del Kumbum de Gyantsé, Tibet). De acuerdo con las interpretaciones, un «tercer ojo» representaría la mirada interior, o el chakra Ajna, o la glándula pineal