Drama romántico

El drama romántico es una forma literaria en el género del teatro, nacida a principios del siglo XIX a raíz del drama burgués del siglo XVIII e influenciada por el desarrollo de melodramas. Root y Shakespeare, el trabajo de Stendhal publicado en 1823, y especialmente el Prefacio de Cromwell (1827) de Victor Hugo, el teórico de este nuevo género, son los textos fundadores. Esta forma se caracteriza por su ruptura con las reglas aristotélicas de la tragedia clásica: no hay unidad de tiempo y lugar, incluso si se preserva una unidad de acción.

Características
En 1833, el drama romántico en Cataluña fue presentado por el escritor Francesc Altés i Casals, con el trabajo de Los caballeros de la Banda o Mudarra.

Aunque en Cataluña las primeras piezas románticas están en español, algunos años después, varios autores comienzan a utilizar, bajo la influencia de la Renaixença, la lengua catalana en sus obras; En los años cincuenta, Manuel Angelon escribió el primer drama romántico en catalán: La Virgen de las Mercedes.

En este período también debemos destacar la figura de Víctor Balaguer, quien comenzó su producción escribiendo dramas históricos en español, y más tarde se convirtió en autor de tragedias como The Wizards of the Dead (1879), basada en la historia de Romeo. y Julieta, Ray of moon (1879), canción a la patria occitanocatalana y Don Juan Serrallonga (1868), drama romántico que obtiene un gran éxito.

Durante estos años muchas salas de teatro privadas son reemplazadas por compañías que tienen un escenario; En Barcelona, ​​se pueden contar alrededor de treinta grupos de aficionados.

Caracteristicas
Sus principales características son:

1. Voluntad de romper con la estructura del drama neoclásico (Teatro del Neoclasicismo, Literatura del Neoclasicismo, Neoclasicismo, Teatro Clásico, Reglas Aristotélicas, Academicismo, Literatura Española de la Ilustración).
2. Mezcla de lo cómico y lo serio, en busca de expresar lo grotesco a través del contraste entre los valores positivos y negativos de la existencia; de personajes de alto y bajo estatus social y prosa y verso en algunas piezas, pero no tuvo éxito. Una vez que los dramaturgos han pasado la fiebre de romper las reglas, escriben sus obras en verso.
3. Cronómetro dinámico que rompe las tres unidades de acción aristotélicas (se cuenta más de una historia), de lugar (se lleva a cabo en varios lugares diferentes y separados o separados el uno del otro, de modo que usan una gran cantidad de conjuntos y conjuntos o pinturas) tiempo (toma más de veinticuatro horas, y en ocasiones puede durar toda la vida, con cortes cronológicos diversos y extensos que marcan los saltos en la acción)
4. Atmósfera sombría, nocturna o agitada por todo tipo de fenómenos violentos de la naturaleza: tormentas, relámpagos, naufragios, etcétera.
5. Ruptura de la unidad de estilo, mezclando prosa y verso, y dentro del mismo verso adoptando la polimetría.
6. Rechazo de los temas greco-latinos y preferencia por aquellos de la historia medieval, leyendas y civilizaciones exóticas y remotas (medievalismo, exotismo, orientalismo o, para el español e inglés).
7. Los personajes son a menudo misteriosos o rebeldes a la sociedad de su tiempo, contra la que se enfrentan.
8. Abundan las dimensiones que se realizan, ambas se refieren al escenario romántico, como las relacionadas con la actitud de los personajes.
9. Fuerte temporalización contra la intemporalidad del teatro neoclásico, y una espesa concreción del espacio teatral.
10. La acción siempre aparece cuidadosamente ubicada.
11. La escenografía adquiere gran importancia en el trabajo.
12. La cantidad de actos puede variar entre tres, cuatro y cinco.
13. La cuestión fundamental es el destino, normalmente transmitido a través del amor, siempre apasionado, un amor absoluto, más allá del bien y el mal, siempre relativo.
14. Tema de la libertad como sentimiento.
15. La voluntad de crear una intriga compleja y sorprendente que mantenga atento al espectador y procure emociones truculentas sobre la acción puramente dramática.
16. Desaparece el propósito didáctico del siglo XVIII. Ellos buscan moverse e inspirar al público.

Crítica de las restricciones dramatúrgicas

Artículos principales: Reglas de teatro clásico y drama burgués.

En el siglo xix
El drama romántico es un género literario teorizado por Victor Hugo (líder del movimiento romántico) e influenciado por el teatro barroco de Shakespeare, así como por los románticos alemanes (Heinrich von Kleist, Friedrich von Schiller …). Es un teatro principalmente histórico donde se mezclan diferentes estilos, trágicos, patéticos, pero también cómicos y burlescos (o heroicos). Esta nueva forma de teatro, desarrollada por autores tan variados como Victor Hugo, Alejandro Dumas, Alfred de Vigny o Alfred de Musset, se niega a confrontar las obligaciones y reglas de la escritura del teatro clásico como el mantenimiento de tres unidades (lugar, tiempo, acción) o respeto por la corrección.

Una estética popular
El historiador y futuro político François Guizot defiende la idea, en su Life of Shakespeare (1821), de que el teatro es una fiesta popular que el pueblo no puede darse y que el artista debe traerle. Para él, como para aquellos que en política se llaman liberales, el teatro debe escribirse para toda la nación, en una época que ha experimentado profundas convulsiones desde el final del antiguo régimen, y sigue apasionada por la historia. como lo demuestra el éxito de las novelas históricas (como Ivanhoe, Walter Scott) o el advenimiento de grandes historiadores (Augustin Thierry, Francois Guizot, Jules Michelet …). Esta popularización del teatro se ha producido especialmente a través de teatros parisinos no subvencionados en el famoso Boulevard du Temple, rebautizado boulevard du Crime, en referencia al tema de la mayoría de las obras de teatro. Ahora encontramos en el drama romántico algunos elementos de melodrama, como múltiples giros, la presencia de personajes marcados como el traidor o la niña despreciada, y manantiales dramáticos como la daga o el veneno.

Victor Hugo describió las líneas teóricas del drama romántico en el prefacio de Cromwell (1827). Él define el drama romántico como «una pintura total de la naturaleza». Entonces mezcle, según su palabra, «grotesco y sublime». Según Victor Hugo, las tres edades del mundo corresponden a tres momentos de la poesía: la oda, la épica, el drama. Los tiempos primitivos son líricos, los tiempos antiguos son épicos, los tiempos modernos son dramáticos. El drama se convierte así en un punto de culminación, dando la bienvenida a la totalidad de lo real: «el teatro es un punto de vista. Todo lo que existe en este mundo, en la historia, en el hombre, todo debe y puede reflejarlo, pero bajo la batuta de arte «. Con una nueva estética, una nueva dramaturgia: la libertad del arte va acompañada de una demanda de totalidad, una mezcla de géneros y tonos.

Revolución a Cromwell

Una nueva visión de la historia
El drama romántico tiene sus raíces en el drama del siglo xviii, el drama burgués, ilustrado por Diderot, Mercier o Beaumarchais, que representan los acontecimientos del periódico burgués. Con la Revolución, el drama cambia su significado y se convierte en histórico; La historia, sin embargo, no concierne solo a los poderosos, como en la dramaturgia clásica, sino también a las personas que gradualmente se invitan a sí mismos en el escenario. Este es el caso, por ejemplo, en Ruy Blas de Victor Hugo, donde un simple sirviente se convierte en Primer Ministro de la Reina de España.

El héroe del drama romántico
Es un marginal, por reacción a la elevación de los caracteres propugnados por Aristóteles en su Poética. Prosper Mérimée, también historiador, escribe con Jacquerie (1828) un drama como narración conversacional que lleva al lector a mediados del siglo xiv y ofrece una interpretación del levantamiento de los campesinos de Beauvais. La unidad de lugar se ve socavada: la multiplicidad de lugares es llamada por el objetivo totalizador, el deseo de precisión. Esta libertad en la elección de los lugares y la gran cantidad de personajes hacen que estas piezas sean difíciles de montar: Cromwell, que presenta 60 personajes en una acción de 6000 versos, se juega muy poco. Como mostrar en un sillón de Alfred de Musset, simplemente no está escrito para el escenario.

El héroe romántico está sujeto a la ola individualista europea que se expresa en particular por los derechos del hombre y la imagen de Napoleón. Está marcado por el desencanto, la impresión, como lo expresa Musset en Rolla, de haber «llegado demasiado tarde a un mundo demasiado viejo». El ego del personaje romántico a menudo se escinde, marcado por la coexistencia de lo grotesco y lo sublime. Lo grotesco es este cuestionamiento de virtus (el coraje) del gran hombre precisamente por su debilidad humana: este es el caso de Oliver Cromwell pero también de Lorenzaccio.

Además, su condición social se opone a sus aspiraciones y grandeza de alma: por ejemplo, en Ruy Blas, Ruy es un lacayo, pero está enamorado de la Reina de España: su condición social se opone a su aspiración. Además, es posible que ocurra lo contrario: en Hernani, el rey Carlos V se ve obligado a esconderse en un armario para espiar a Hernani y Doña Sol: por el momento, un rey puede lograr esto, es totalmente inverosímil. Por lo tanto, hay una dualidad en el comportamiento del personaje, que muestra su dualidad entre su alma y su cuerpo, lo sublime y lo grotesco.

La batalla de Hernani
En las primeras representaciones de Hernani, en 1830, comenzó una feroz batalla entre partidarios y detractores de la obra. Esta disputa se convierte rápidamente en el clasicismo y el romanticismo, viejo y nuevo. Por lo tanto, parece que los detractores del drama romántico fueron numerosos para asistir a las representaciones de Hernani con el fin de perturbar su buen funcionamiento, entonces estallaron las luchas entre los adversarios y los partidarios de Hugo. Las actuaciones podían durar hasta cinco horas, ya que los silbidos y el lanzamiento de proyectiles molestaban a los actores.

Posteridad
El drama simbólico de Villiers de L’Isle-Adam y Maeterlinck es un descendiente del drama romántico en su individualismo, su subjetivismo y también su nostalgia.

Los mejores autores han sido Victor Hugo (Hernani, Ruy Blas o Lucretia Borgia), Alfred de Musset (Lorenzaccio), Alfred de Vigny (Chatterton). El drama romántico a veces se consideraba una «revolución de corta duración», pero no es completamente exacto: este clasicismo actual, que era el género dominante del drama romántico del siglo XVII, demostró que la clásica no era la única forma de escribir teatro.

Ejemplos
Ejemplos de dramas románticos son, en el Romanticismo francés, Hernani (Batalla de Hernani, 25 de febrero de 1830) o Cromwell (publicado en 1827, tan largo que nunca fue representado) por Victor Hugo; en el Romanticismo español, Don Álvaro o La fuerza del sino (1835), del duque de Rivas, El trovador de Antonio García Gutiérrez, Los amantes de Teruel (1837) de Juan Eugenio Hartzenbusch, Don Juan Tenorio (1844) o Traidor, no reconocido y Mártir (1849), por Zorrilla; en el Romanticismo alemán, Faust (1806-1832) de Goethe (una obra dialogada, no concebida estrictamente para la escena); en el inglés romántico, Hellas (1822), de Shelley, o Manfred (1817), de Byron (ambos poemas dramáticos más pintorescos); en el romanticismo italiano, Il Conte di Carmagnola (1820) o Adelchi (1822), de Alessandro Manzoni.

Epigones
Algunos autores de principios del siglo XX, como Eduardo Marquina (en Flandes el sol se puso, 1911) o Francisco Villaespesa (El Alcázar de las Perlas, 1911), han sido considerados «epígonos» del drama romántico español.

Drama musical
Artículo principal: ópera romántica
Ver también: Verdi, Wagner y Chatterton (ópera).
Artículo principal: Ballet romántico
Ver también: Giselle

Autores destacados
Hacia finales de los años sesenta del siglo XIX surgió una nueva generación de autores que será decisiva para la evolución del teatro catalán. Su miembro más destacado es Serafí Pitarra, que cultiva tanto el drama como la comedia de costumbres y es el autor, entre otros, de la obra El ferrer de corte (1872). Otros escritores son Eduard Vidal i Valenciano, Josep Feliu y Codina, Joaquim Riera i Bertran, Conrad Roure, Valentí Almirall y Josep Maria Arnau.

La mayoría de estos autores coinciden, e interferirán entre sí, en talleres que se organizan en algunas plantas particulares. Estas reuniones pueden ser tanto políticas como de entretenimiento y en muchas ocasiones también se reúnen representaciones teatrales.

Los jóvenes que se reúnen, de diferentes estratos sociales, tienen una fuerte conciencia política y utilizan la literatura como un instrumento para criticar la cultura establecida con un tratamiento humorístico que incluye caricaturas y parodias.