El Palacio de Queluz es un palacio portugués del siglo XVIII ubicado en Queluz, una ciudad del municipio de Sintra, en el distrito de Lisboa, en la Riviera portuguesa. Uno de los últimos grandes edificios rococó diseñados en Europa, el palacio fue concebido como un retiro de verano para Dom Pedro de Braganza, para luego convertirse en esposo y luego rey consorte de su propia sobrina, la Reina María I. Sirvió como un lugar discreto. de encarcelamiento para la reina María a medida que su descenso a la locura continuó en los años posteriores a la muerte de Dom Pedro en 1786. Tras la destrucción por fuego del Palacio de Ajuda en 1794, el Palacio de Queluz se convirtió en la residencia oficial del príncipe regente portugués Juan VI, y su familia y permaneció así hasta que la familia real huyó a la colonia portuguesa de Brasil en 1807 tras la invasión francesa de Portugal.

El trabajo en el palacio comenzó en 1747 bajo el arquitecto portugués Mateus Vicente de Oliveira. A pesar de ser mucho más pequeño, el palacio a menudo se conoce como el Versalles portugués. A partir de 1826, el palacio cayó lentamente en desgracia con los soberanos portugueses. En 1908, se convirtió en propiedad del estado. Después de un grave incendio en 1934, que destruyó un tercio del interior, el palacio fue ampliamente restaurado y hoy está abierto al público como una importante atracción turística.

Un ala del palacio, el Pabellón de Doña María, construido para María I entre 1785 y 1792 por el arquitecto portugués Manuel Caetano de Sousa, es ahora una casa de huéspedes asignada a jefes de estado extranjeros que visitan Portugal.

Arquitectura e historia
La arquitectura de Queluz es representativa del último período extravagante de la cultura portuguesa que siguió al descubrimiento del oro brasileño en 1690. Desde principios del siglo XVIII, muchos artistas y arquitectos extranjeros fueron empleados en Portugal para satisfacer las necesidades de la aristocracia recién enriquecida; trajeron consigo ideas clásicas de arquitectura derivadas del Renacimiento. En su diseño, Queluz es una revuelta contra el barroco anterior, más pesado, de influencia italiana que precedió al estilo rococó en toda Europa.

Las comparaciones con Versalles, mucho más grande y más barroco, no tienen justificación: se dice que Versalles tiene «un aura de majestad» y fue construido y dedicado a exhibir en piedra «todas las glorias de Francia», mientras que el palacio mucho más pequeño en Queluz tiene ha sido descrito como «exquisito en lugar de magnífico» y parece «un pastel de cumpleaños muy caro». En su frivolidad, la arquitectura de Queluz refleja el estilo de vida llevado por la familia real portuguesa en el momento de la construcción: durante el reinado del hermano de Dom Pedro, José I, cuando Portugal estaba en la práctica gobernado por un valido o favorito, el Marqués de Pombal . Pombal alentó a la familia real a pasar sus días en el país y dejarle asuntos de estado. Así, la arquitectura extravagante, casi caprichosa de Queluz, Apartado de la ciudad capital, representa exactamente la política y los eventos sociales de Portugal durante esta época, y las vidas despreocupadas y extravagantes llevadas por sus ocupantes. Sin embargo, el papel de Queluz como refugio para quienes no tienen responsabilidad fue de corta duración.

Al acceder al trono de María, la esposa de Dom Pedro, en 1777, Pombal fue despedido, y Dom Pedro y María gobernaron conjuntamente en su lugar, utilizando el palacio rococó parcialmente completado en Queluz como un retiro de los asuntos de estado de la misma manera que Federico el Grande utilizó el otro famoso palacio rococó de Europa, Sanssouci.

El sitio elegido para este retiro de verano estaba en un hueco aislado. Originalmente había sido propiedad del marqués de Castelo Rodrigo. Cuando los españoles gobernantes fueron expulsados ​​de Portugal en 1640, el marqués fue acusado de haber colaborado con los españoles y la corona portuguesa se apoderó de la propiedad. La finca y su pabellón de caza se convirtieron en una de las muchas propiedades del rey portugués, João IV. Lo dejó a un lado como una de las propiedades reservadas para el segundo hijo del monarca reinante. Así llegó a manos de Dom Pedro, el segundo hijo de João V.

El arquitecto, Mateus Vicente de Oliveira, se había entrenado con Ludovice de Ratisbon y Jean Baptiste Robillon durante la construcción del palacio real y el convento de Mafra. El palacio clásico más sombrío y masivo de Mafra no parece haber influido en el diseño de Queluz, que tiene un estilo más ligero y aireado. El trabajo comenzó en 1747 y continuó rápidamente hasta 1755, cuando fue interrumpido por el Gran terremoto de 1755, después del cual los trabajadores fueron necesarios con mayor urgencia para la reconstrucción de la ciudad. El terremoto resultó ser un catalizador, porque el proceso de reconstrucción urbana estimuló el desarrollo de las artes en Portugal. La arquitectura posterior de Queluz fue influenciada por nuevas ideas y conceptos. Cuando se reanudó el trabajo en 1758, el diseño se adaptó por temor a otro terremoto.

Exterior
La fachada pública del palacio se enfrenta directamente a la plaza de la ciudad y toma la forma de dos alas cuadrantes bajas y simétricas que flanquean las alas que se extienden hacia adelante de un pequeño cuerpo central de logis, formando así una red de círculo semicircular. El sur de las dos alas del cuadrante está terminado por la capilla con cúpula de cebolla, mientras que el ala norte contenía las cocinas y los cuartos de servicio. La única decoración proviene de los simples frontones clásicos sobre las ventanas. Esta fachada, que se ve más fácilmente desde la ciudad, presenta una cara pública decorosa e impasible con una de las elevaciones arquitectónicamente más severas del palacio.

Oliveira fue directamente responsable de la «Fachada Ceremonial» del «cuerpo de logis», el bloque rectangular que forma el núcleo del palacio y algunos de los patios interiores. Su antiguo tutor, el francés Jean-Baptiste Robillon, estaba a cargo de los jardines, muchos edificios y los interiores rococó. A su vez, fue asistido por Jean-Baptiste Pillement y otros artistas franceses y portugueses. La «fachada ceremonial» es la vista más conocida del palacio. Con proporciones clásicas, está decorada externamente con travertino y cartuchos delicadamente tallados sobre las ventanas. Se ha descrito como un «ejemplo armonioso del barroco portugués». Esta fachada con sus alas flanqueantes de una sola planta forma un patio de tres lados que contiene el «Jardín Colgante».

La segunda parte principal del palacio es el gran ala occidental, conocida como el ala Robillon o el Pabellón Robillon, que ilustra mejor que ningún otro los excesos de la arquitectura barroca y rococó. Terminado en 1779, tiene una columnata dórica que recorre todo el largo de sus fachadas oeste y sur, cuyo techo proporciona un balcón con barandilla accesible desde el piso de arriba. Debido a la topografía del sitio, el lado este aparece como un edificio de una sola planta, con solo el piso superior visible sobre el suelo en el «Jardín Colgante». La balaustrada en el techo del ala Robillon está rota por pesados ​​frontones segmentados adornados con figuras reclinables de estatuas; la barandilla en sí también está adornada con flambeaux, estatuas y trofeos blindados pesados.

El ala Robillon contiene una entrada al palacio a la que se llega mediante vuelos de escalones graduados ingeniosamente diseñados. Su diseño crea una ilusión de una perspectiva más larga y más alta, centrada en una esquina de una terraza debido a las exigencias del sitio, y dividida a mitad de vuelo para no dirigir el ojo y los pasos hacia un ángulo de la columnata más allá. Los escalones están adornados con elaboradas estatuas. Los vanos de la fachada son de color rosa rosa estucado, contrastando con los motivos y las pilastras en piedra natural.

En 1760, Pombal arregló que Dom Pedro se casara con la inestable hija del rey María, la heredera del trono. Pombal alentó a la pareja a vivir con sus hijos en el palacio inacabado de Queluz, lejos de la sede del gobierno. Siempre había sido un retiro favorito de la pareja y era su hogar principal antes de la adhesión de María. Se hicieron nuevas ampliaciones para reflejar la elevación del palacio del retiro rural al palacio real. Sin embargo, María había despedido a Pombal en su adhesión y, como monarca gobernante, no tuvo tiempo para pasar sus horas en el país. Dom Pedro interfirió poco en asuntos de estado, prefiriendo pasar su tiempo en asuntos religiosos.

Con la muerte de Dom Pedro en 1786, todo el trabajo interior se completó. Esto fue afortunado, ya que a partir de este período la salud mental de su viuda se deterioró, hasta que en 1794, ella y su corte se instalaron oficialmente y a tiempo completo en Queluz. Allí, la Reina ahora completamente loca podría ocultarse de la vista de sus súbditos. Su hijo mayor, más tarde el rey João VI, fue nombrado regente y gobernó desde Lisboa y el gran palacio de Mafra.

En 2004, el World Monuments Fund comenzó un programa para restaurar las esculturas de plomo del escultor británico John Cheere, así como algunas de las otras características del jardín. El proyecto está en curso.

Interior
El interior del palacio no recibió menos atención al detalle y al diseño que el exterior. Se emplearon artesanos franceses para decorar las habitaciones, muchas de las cuales son pequeñas, con paredes y techos pintados para representar escenas alegóricas e históricas. Los ladrillos rojos pulidos se usaban con frecuencia para los pisos, para una apariencia rústica y frescura en climas cálidos. Los muchos pabellones altos que unen las diversas alas inferiores del palacio permiten una serie de habitaciones largas y bajas rotas por habitaciones más altas y más claras. Una característica predominante de los interiores son los azulejos: azulejos policromados, a menudo en un estilo chinoiserie con tonos de azules y amarillos que contrastan con rojos apagados. Los materiales para uso en el interior incluían piedra importada de Génova y maderas de Brasil, Dinamarca y Suecia, mientras que las canicas de colores se importaban de Italia.

Los apartamentos estatales

La sala das mangas
La Sala das Mangas (la única habitación en los apartamentos estatales que sobrevivió por completo al incendio de 1934) es una larga galería llena de paneles de pared de azulejos. La galería conduce a la envoltura de las salas de estado, todas las cuales han sido completamente restauradas. Las salas formales del palacio constan de tres grandes salas: el Salón de los Embajadores, la Sala de Música y la Sala de Baile. Otras salas más pequeñas incluyen la Sala de Armas (donde se reunían los grupos de caza), que es un salón con frescos pintados con árboles y follaje por Pillement.

Related Post

La sala de música
La Sala de Música que sigue a la «Sala dos Embaixadores» está decorada con madera dorada y pintada y fue rediseñada en 1768. El techo insertado con cartuchos pintados es notable por el intrincado esquema acanalado de su diseño, similar al del vestíbulo de Caserta. La sala de música está decorada en un estilo más neoclásico que las otras salas estatales, lo que refleja su rediseño en el período posterior al rococó barroco en la última mitad del siglo XVIII. Esta sala fue el escenario de los grandes conciertos por los que el palacio era famoso. La sala todavía contiene el piano de cola Empire decorado con apliques dorados. Sobre el piano cuelga una imagen: Sala de Música.jpg. Como muchas otras salas del palacio, la Sala de Música está iluminada por enormes candelabros de cristal.

La sala de baile
El salón de baile, la última de las tres salas más grandes del palacio, fue diseñado por Robillon en 1760. Para crear esta sala ovalada, el arquitecto combinó cinco salas más pequeñas. El adorno ormolu rococó toma la forma de un pesado dorado en las paredes y el techo, de tal riqueza que se ha comparado con el de Amalienburg de François de Cuvilliés en Schloss Nymphenburg. Las paredes y puertas están reflejadas y el techo artesonado pintado y dorado está sostenido por cariátides doradas.

El salón de embajadores
El Salón de Embajadores («Sala dos Embaixadores»), a veces llamado el salón del trono o el Salón de los Espejos, fue diseñado por Robillon en 1757 y es una de las salas de recepción más grandes del palacio. Esta larga sala baja tiene un techo pintado por Francisco de Melo que representa a la familia real portuguesa que asistió a un concierto durante el reinado de la reina María I. La sala es extremadamente amplia y luminosa, abarcando todo el ancho del palacio, con ventanas altas en ambos lados Entre cada ventana hay una mesa consola semicircular dorada encima de la cual hay gafas de muelle adornadas con apliques de cristal. El estrado del trono, ubicado en un ábside, está flanqueado por columnas doradas y espejadas, y el piso es un patrón de tablero de cuadros de baldosas de mármol blanco y negro.

La capilla
Durante la ocupación del palacio por Dom Pedro y María I, la capilla fue central en la rutina diaria de su corte. No fue una coincidencia que la capilla fuera la primera parte del palacio en completarse y se consagró ya en 1752. La religión era uno de los intereses favoritos de Dom Pedro. Durante el reinado de su esposa él atendió asuntos espirituales y ella a asuntos temporales. Sin embargo, el interés de la reina en la religión no era menos febril que el de su esposo: la pareja asistía a misa varias veces al día. Después de la muerte de Dom Pedro, la Reina abandonó todas las festividades en el palacio, y las recepciones estatales asumieron el aire de las ceremonias religiosas. Finalmente, la inestabilidad y la manía religiosa de la Reina degeneraron en una locura total. Queluz y su capilla se convirtieron en su retiro permanente del mundo hasta que se vio obligada a huir del avance de los franceses en 1807 a Brasil. Ella murió allí en Río de Janeiro en 1816.

La capilla debajo de su gran cúpula de cebolla es oscura y cavernosa y está decorada con madera dorada tallada, los detalles resaltados en rojo, verde, azul y rosa, por el escultor portugués Silvestre Faria Lobo. El nivel superior tiene galerías para el uso de personajes reales que se sentarían separados de la congregación. Una de estas galerías contiene un pequeño órgano de tubos rococó. Una característica de la capilla es la fuente portátil adornada, su cuenca de mármol descansando en un elaborado marco rococó coronado por una cubierta de madera tallada.

Apartamentos privados
Las salas privadas del palacio son mucho más pequeñas y más íntimas que las salas de estado formales y contienen muchos recuerdos y curiosidades reales que pertenecieron a los antiguos ocupantes de las habitaciones. Entre las habitaciones más notables de esta suite se encuentran la Sala das Merendas, el tocador de la reina y la habitación del rey.

Sala das Merendas
Este era el comedor privado de la familia real. La decoración continúa con el tema utilizado en algunas de las salas más formales y públicas, con paneles de azulejos que ilustran cortesanos en poses selváticas. Estos paneles, como muchos otros trabajos en el palacio, fueron producidos por João Valentim y José Conrado Rosa.

El tocador de la reina
Esta fue una de las habitaciones privadas utilizadas por María I durante su tiempo en Queluz. Está diseñado en forma de glorieta, con un patrón de enrejado en el techo que se refleja en el diseño del piso de marquetería, dando la impresión de estar en una pérgola en lugar de un interior. Los pisos de marquetería de las habitaciones privadas distinguen estas habitaciones más pequeñas e íntimas de las salas de estado más grandes, donde tales características delicadas se habrían dañado por el uso más frecuente. Las paredes del tocador están muy espejadas y contienen carros de puertas y espejos de José Conrado Rosa. Al lado del tocador está el dormitorio de la reina; Fue a partir de esta habitación amplia y luminosa que William Beckford, quien visitó el palacio en 1794, informó de los gritos demente de la Reina.

El dormitorio del rey
El dormitorio del rey ha sido descrito como una de las habitaciones más «fantásticas» del palacio. Aunque en realidad es cuadrado, da la ilusión de ser completamente circular, con un techo abovedado soportado por columnas de vidrio espejado. Entre las columnas hay cartuchos que representan escenas de los cuentos de Don Quijote. Pedro IV murió en esta habitación en 1834, la misma habitación donde nació en 1798. La habitación contiene un gran busto del Rey que muestra sus «papadas colgantes y su cara poco atractiva».

Jardines
Queluz es famoso por la gloria de sus jardines, que incluyen un gran parterre de topiario presentado a la manera de Le Nôtre en la parte trasera del palacio. Las influencias flamencas, incluidos los canales, en el jardín son obra del jardinero holandés Gerald van der Kolk, quien ayudó a Robillon desde 1760. Las terrazas formales y las pasarelas reciben un interés adicional por estatuas y fuentes. El rasgo dominante del parterre principal es el «Pórtico dos Cavalinhos», un templo de jardín flanqueado por dos estatuas ecuestres alegóricas que representan famas, y dos esfinges (ver ilustración final) vestidas de manera informal con trajes del siglo XVIII, que combinan lo formal y lo fantástico. Este tema surrealista continúa en otros lugares de los jardines donde motivos como la violación de los sabinos y la muerte de Abel se alternan con estatuas de burros vestidos con ropa humana. Más profundo en los jardines hay una gruta completa con una cascada. Más tarde, para ser una característica popular en los jardines portugueses, la cascada de Queluz fue la primera cascada artificial que se construyó cerca de Lisboa.

Una avenida de enormes magnolias forma el acercamiento al ala Robillon clásica del palacio (ver clave 7), mientras que desde el ala una escalera doble conduce al canal. Más de 100 metros (330 pies) de largo, las paredes del canal están decoradas con paneles de azulejos que representan paisajes marinos y escenas asociadas. Este es el más grande de una serie de canales en los jardines bordeados de azulejos de estilo chinoiserie. Alimentados por una corriente, las compuertas de los canales solo se abren en mayo. Durante el siglo XVIII, los canales fueron el escenario de fêtes champêtres durante el cual los barcos totalmente aparejados navegarían en procesiones con figuras a bordo con trajes alegóricos.

Los jardines también contienen una fuente con tritones y delfines que se ha atribuido a Bernini. Hay más fuentes y estatuas en los jardines inferiores, incluida una importante colección de estatuas del escultor británico John Cheere (1709-1787). Estos jardines se encuentran dentro de altos setos de tejos y cipreses, y árboles de magnolia y morera plantados por el mariscal Junot durante la ocupación francesa en las guerras napoleónicas.

Historia posterior
Después de un incendio en el Palacio de Ajuda en 1794, el Príncipe Regente Juan VI y su esposa Carlotta Joaquina comenzaron a usar a Queluz. El ala Robillon se amplió y se le dio un piso superior para el uso de la princesa y sus nueve hijos. Estas adiciones fueron destruidas en el incendio de 1934. Para escapar de las fuerzas de Napoleón I en 1807, la familia real portuguesa abandonó Queluz y huyó a Brasil. Las fuerzas ocupacionales francesas tomaron el control del palacio, y su comandante, el general Junot, hizo varias modificaciones al edificio. Al regreso de la familia real del exilio en 1821, el Rey prefirió vivir en Mafra, dejando a su esposa, la reina española Carlotta Joaquina, para ocupar Queluz con su tía, la princesa María Francisca Benedita. El rey visitó Queluz con poca frecuencia.

Se dice que Carlotta Joaquina, a veces descrita como siniestra, fue ambiciosa y violenta. Según los informes, sus rasgos eran feos y su estatura era baja. Independientemente de sus defectos, ella vivió con gran estilo en Queluz, empleando una orquesta que William Beckford describió como la mejor de Europa. La reina también tenía un pequeño teatro privado en los jardines, del cual nada queda hoy. Ella murió en el palacio en 1830.

Tras la muerte de Carlotta Joaquina, Queluz vio solo el uso intermitente como residencia real y no volvió a ser la residencia principal de la realeza portuguesa. El hijo de Carlotta Joaquina, el rey Miguel, usó el palacio durante la guerra civil de tres años que luchó contra su hermano, el rey Pedro IV, antes de ser obligado por su hermano en 1834 a abdicar y exiliarse. Un año después, Pedro IV murió de tuberculosis a los 35 años en Queluz, el palacio de su nacimiento. La hija de Pedro I, María II, gobernó hasta su muerte en 1853 y fue sucedido por su hijo Pedro V. Después de su prematura muerte en la epidemia de cólera de 1861, el trono pasó a su hermano Luís. A partir de este momento, la familia real vivió principalmente en el Palacio Ajuda reconstruido en Lisboa. Sobre el asesinato del hijo de Luís, Carlos I en 1908, el palacio pasó a ser propiedad del estado. Portugal estaba en la agitación de la revolución y la monarquía cayó dos años después.

Queluz, Monumento Nacional
En el siglo XXI, los jardines del palacio, una vez un oasis de regadío en el centro de tierras de cultivo resecas, están delimitados por la autopista «Radial de Sintra», que alimenta el tráfico hacia Lisboa y lejos de Sintra. Sin embargo, el transporte y el turismo han sido los salvadores del palacio. Desde 1940 ha estado abierto al público como museo. Alberga gran parte de la antigua colección real, incluidos muebles, alfombras Arraiolos, pinturas y cerámica y porcelana china y europea.

En 1957, el «Pabellón Dona Maria» en el ala este del palacio se transformó en una casa de huéspedes para los jefes de estado visitantes. Hoy en día, las salas principales del palacio no son simplemente museos, sino el escenario para el entretenimiento oficial.

La plaza del pueblo que enfrenta el palacio, «Largo do Palácio de Queluz», permanece relativamente inalterada desde el siglo XVIII. Las grandes casas, que alguna vez fueron las casas de los cortesanos, y los antiguos barrios de la Guardia Real con su campanario todavía se agrupan alrededor del palacio. En los últimos años, la ciudad de Queluz se ha expandido considerablemente para convertirse en uno de los suburbios de Lisboa. El Palacio de Queluz es una de las muchas atracciones turísticas de Lisboa.

Share