Itálica, al norte de la actual Santiponce, a 9 km al noroeste de Sevilla, en el sur de España, fue un asentamiento itálico fundado por el general romano Escipión en la provincia de Hispania Bética. Fue el lugar de nacimiento de los emperadores romanos Trajano, Adriano (probablemente) y Teodosio (posiblemente). Floreció bajo el reinado de Adriano, convirtiéndose en un elaborado centro urbano y obteniendo el más alto estatus de ciudad romana. La moderna ciudad de Santiponce se extiende sobre el asentamiento ibérico prerromano y parte de la ciudad romana bien conservada.
La ciudad romana fue fundada en 206 a. C., en un hábitat indígena de Turdetania que se remonta al menos al siglo IV a. C. Dentro de su plazo hay depósitos e indicaciones de su ocupación muy anterior, entre ellos el argárico y el griego. Durante la etapa republicana fue una ciudad importante, y mucho más en la era imperial, a pesar de que nunca fue una capital provincial o un convento legal. A pesar de la creencia general de que fue abandonada hacia el siglo IV, lo cierto es que solo se abandonó la extensión del Adriático, la ciudad se retiró hacia algo más de su extensión primitiva, bajo el casco actual de Santiponce, donde continuó una vida de cierta prestigio en el Bajo Imperio y la era visigoda. Los restos de esta época son numerosos, y se sabe que sus muros fueron restaurados por Leovigildo en 583, en el marco de sus luchas contra Hermenegildo. Otro buen ejemplo de esta supervivencia y prestigio, al menos hasta finales del siglo VII, es la presencia de obispos italianos en varios consejos cristianos, siendo el último en el que uno de ellos está documentado, uno Cuniuldo, el XVI de Toledo, en el año 693. Itálica llegó viva a la era musulmana, cuando varios autores árabes lo mencionan con el nombre de «Talikah / Taliqa» y hay algunos personajes conocidos con la nisba «al-Talikí» (también, aunque menos, arqueológica restos han aparecido). Es en el siglo XII cuando debe haber sido realmente abandonado, convirtiéndose en un pueblo despoblado, llamado por los cristianos «Campos de Tal (i) ca» y también «Sevilla la Vieja».
Historia
Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y también fuera del territorio italiano. Al final de la segunda guerra púnica en Hispania, Publio Cornelio Escipión el Africano instaló a los soldados heridos en una ciudad turdetana preexistente, cuyo nombre original es desconocido, en el área superior de Aljarafe, en la orilla oeste del río Baetis, ubicada a medio camino camino entre las ciudades turdetanas de Hispalis (Sevilla) e Ilipa (Alcalá del Río, SE), y probablemente el puerto. El texto de Apiano de Alejandría donde se relaciona esto, permite deducir que el origen de estos soldados fue fundamentalmente de la península itálica, es decir, de las unidades auxiliares itálicas, y de ahí el nombre elegido por Escipión.
Historia romana
La cercana ciudad nativa y romana de Hispalis (Sevilla) era y seguiría siendo una ciudad más grande, pero Itálica fue fundada en 206 a. C. por el gran general romano Publio Cornelio Escipión (que más tarde recibió el apodo de Africanus) para colonizar a sus veteranos victoriosos del Segundo Púnico. Guerras contra Aníbal y los cartagineses, y lo suficientemente cerca del Guadalquivir para controlar el área. La ciudad fue construida sobre un pueblo ibérico nativo de Turdetani que data al menos del siglo IV. ANTES DE CRISTO. El nombre Italica reflejaba los orígenes italianos de los veteranos, es decir, de las unidades cursivas auxiliares.
Los vetus urbs (ciudad original o «antigua») se convirtieron en una ciudad próspera y se construyeron sobre un plano de la calle hipopótamo con edificios públicos y un foro en el centro, vinculado a un concurrido puerto fluvial. En algún momento, los miembros de las tribus romanas Gens Ulpia y Aelia se habían mudado a Itálica, ya que estas tribus eran las respectivas familias de los emperadores romanos Trajano y Adriano que luego nacieron aquí.
Itálica prosperó especialmente bajo el patrocinio de Adriano, como muchas otras ciudades del imperio bajo su influencia en este momento, pero fue especialmente favorecido como su lugar de nacimiento. Extendió la ciudad hacia el norte como la nueva urbs (nueva ciudad) y, a petición suya, la elevó al estado de colonia como Colonia Aelia Augusta Italica a pesar de que Adriano expresó su sorpresa ya que ya disfrutaba de los derechos de «Municipium». También agregó templos, incluido el enorme y único Trajaneum en el centro de la ciudad para venerar a su predecesor y padre adoptivo, y reconstruyó edificios públicos.
La ciudad comenzó a disminuir a principios del siglo III; Un cambio en el lecho del río Guadalquivir, probablemente debido a la sedimentación, un problema generalizado en la antigüedad que siguió a la eliminación de la cubierta forestal, dejó el puerto del río Italica alto y seco, mientras que Hispalis continuó creciendo cerca.
La ciudad pudo haber sido el lugar de nacimiento del emperador Teodosio I.
Itálica fue lo suficientemente importante en la Antigüedad tardía como para tener un obispo propio, y tuvo una guarnición durante la época visigoda. Los muros fueron restaurados por Leovigildo en 583 DC durante sus luchas contra Hermenegildo.
Es durante el gobierno de Adriano cuando la ciudad misma solicita al emperador, y en contra de su consejo, como lo dice Aulo Gelio, cambiar su ventajoso estatuto municipal romano al de una colonia romana, más pesada pero más prestigiosa, ya que eran simulacros romanos. o «espejos de Roma» y como parte ideal o extensión de Urbs. Tras esta concesión, pasó a llamarse Colonia Aelia Augusta Italica, en honor a Adriano, títulos que a menudo se abrevian como CAAI
Historia moderna
La historiografía moderna, de Ocampo y Morales en el siglo XVI, siempre fue consciente de la importancia de la ciudad, así como del nacimiento de tres emperadores: Trajano, Adriano y Teodosio I el Grande, cantados por Rodrigo Caro en su famosa Canción. , que todavía tendría que agregar el hijo mayor de este, Arcadio. Las ruinas fueron visitadas, admiradas y desoladas por muchos viajeros extranjeros, que dejaron por escrito, y a veces dibujaron, sus impresiones. Sin embargo, todo su prestigio, historia y fama no fueron suficientes para salvarlo de ser objeto de continuos saqueos y una cantera permanente de materiales de la era árabe, incluso en la era ilustrada.
En 1740, el Ayuntamiento de Sevilla ordenó la demolición de los muros del anfiteatro para construir una presa en el Guadalquivir, y en 1796 todavía se volaron áreas de los primitivos vetos urb para construir el nuevo Camino Real de Extremadura.
La primera norma legal de protección del depósito tuvo lugar el 9 de febrero de 1810, bajo la ocupación napoleónica, ordenando devolver su antiguo nombre de Itálica, y asignando un presupuesto anual para excavaciones regulares, que, sin embargo, no se materializó hasta 1839. 1840, y debido a los esfuerzos de un funcionario simple y desconocido. En 1873 los saqueos seguían siendo vandalismo.
Aunque tal vez ya comenzó bajo Trajano, está comprobada literaria y epigráficamente la participación de Adriano en la gran expansión urbana hacia el norte, también hipodímica, como su predecesor, que fue bautizado en 1960 por García y Bellido como Nova urbs o «ciudad nueva». , que solo tuvo una existencia realmente espléndida durante el siglo II, al final de la cual, y sin haberse completado nunca, comenzó su declive, por razones ciertamente político-económicas. Esta es la parte de la ciudad que actualmente constituye el Conjunto Arqueológico de Itálica, sin paralelo debido a sus enormes mansiones pavimentadas con mosaicos, o su gran, aunque muy destrozado, anfiteatro, barrio del Imperio por su capacidad. La «ciudad vieja» o Vetus urbs se encuentra bajo el área urbana de la actual ciudad de Santiponce (fundada en 1601, después de sucesivas inundaciones del río, más cerca de donde se ubicaba primitivamente), ya que esta parte de la ciudad es la que más continuidad tuvo, llegando a los tiempos de la ocupación musulmana cuando tuvo lugar, en el siglo X, su despoblación definitiva y abandono. Muy pocos restos romanos conocidos de ella, los principales de los cuales son el teatro y las llamadas «aguas termales menores» o «de Trajano».
Por Real Orden de 13 de diciembre de 1912, Itálica fue declarada Monumento Nacional, pero después de otras reglas menores, no ha estado en el Decreto # 7/2001, de 9 de enero, del Gobierno de Andalucía, cuando han definido claramente la zona arqueológica. de Itálica y las áreas de su efectiva protección. Sus ruinas son hoy una atracción turística principal a 7 km al norte de Sevilla y su protección se reanuda con las últimas técnicas científicas.
Redescubrimiento y excavaciones
En los últimos siglos, las ruinas se convirtieron en objeto de visitas, admiración y desesperación por parte de muchos viajeros extranjeros que escribieron y, a veces, ilustraron sus impresiones. Sin embargo, el prestigio, la historia y la fama de Italica no fueron suficientes para salvarlo de ser objeto de continuos saqueos y una cantera permanente de materiales desde los tiempos antiguos hasta los modernos. En 1740, la ciudad de Sevilla ordenó la demolición de los muros del anfiteatro para construir una presa en el Guadalquivir, y en 1796 se utilizó el vetus urbs para construir el nuevo Camino Real de Extremadura. La primera ley de protección para el sitio entró en vigencia en 1810 bajo la ocupación napoleónica, restableciendo su antiguo nombre de Itálica y asignando un presupuesto anual para excavaciones regulares.
Una de las primeras excavadoras fue el comerciante textil británico y residente de Sevilla Nathan Wetherell, quien descubrió cerca de 20 inscripciones romanas en las cercanías de Itálica en la década de 1820 que luego fueron donadas al Museo Británico. La excavación regular, sin embargo, no se materializó hasta 1839-1840. Por Real Orden de 1912, Itálica fue declarada Monumento Nacional, pero no fue hasta 2001 que el sitio arqueológico de Itálica y las áreas de protección se definieron claramente.
El sitio
Como ninguna ciudad moderna cubría muchos de los edificios de Itálica, el resultado es una ciudad romana inusualmente bien conservada con calles empedradas y pisos de mosaico aún in situ. También se pueden ver muchos hallazgos ricos en el Museo Arqueológico de Sevilla, con su famoso coloso de mármol de Trajano.
El sitio arqueológico de Itálica abarca principalmente las urbs nova con sus muchos edificios finos del período Adriático. El urbs vetus original (casco antiguo) se encuentra bajo la actual ciudad de Santiponce.
Recientemente se ha realizado una amplia excavación y renovación del sitio y continúa.
Los pequeños baños y el teatro son algunos de los restos visibles más antiguos, ambos construidos antes de Adriano.
El anfiteatro de Itálica era el tercero más grande del Imperio Romano en ese momento, siendo un poco más grande que el Anfiteatro de Tours en Francia. Sentaron 25,000 espectadores, aproximadamente la mitad del Coliseo en Roma. El tamaño es sorprendente dado que se estima que la población de la ciudad en ese momento era de solo 8,000, y muestra que la élite local demostró un estatus que se extendió mucho más allá de Italica a través de los juegos y representaciones teatrales que financiaron como magistrados y funcionarios públicos.
Desde el mismo período es el barrio de élite con varias casas hermosas (y caras) decoradas con mosaicos espléndidos visibles hoy, particularmente el:
Casa de la exedra
Casa del mosaico de Neptuno
Mosaico de la casa de los pájaros
Casa del mosaico del planetario
Casa de Hylas
Casa del patio rodio.
Los muros
Es posible que el núcleo iborromano tuviera una valla que define su perímetro, pero las primeras noticias históricas de las paredes son de mediados del siglo I a. C. Augusto trabajó en ellas, Adriano las expandió y Leovigildo las restauró en 583. El máximo El perímetro, en el siglo II d. C., tenía más de 3.000 m., con un espesor medio de 1,5 m.
Origen
En la época romana, toda la ciudad estaba delimitada por un perímetro amurallado. En general, tenía un carácter defensivo, pero también desempeñaba un papel simbólico y religioso, ya que la influencia de los dioses y sus templos lo alcanzó. Hay restos visibles en dos puntos del Conjunto Arqueológico: una torre de tiempos de Augusto, en el área del teatro, adyacente a las gradas; y un lienzo de época adriana en el extremo norte de la ciudad, al lado del anfiteatro.
Descripción técnica
La torre del área del teatro, de la época de Augusto (27 a. C.-14 d. C.), está construida con una plataforma que combina hormigón con franjas verticales de mampostería; Los cimientos de hormigón se conservan desde el período Adriano (117-138 dC).
Comentarios
Los muros de Itálica, que llegaron a cubrir un área de más de 50 hectáreas, se construyeron en varias fases que corresponden a las extensiones y reducciones operadas en la superficie ocupada por la ciudad. Un estudio geofísico desarrollado entre 1991 y 1993 localizó un lienzo de pared que se extendía después de la elevación donde el templo presumiblemente se dedica a Trajano. Está pendiente la datación arqueológica, pero se cree que podría ser una sección romana tardía erigida después de la hipotética reducción de la trama urbana, o la actuación del rey Leovigildo, que restaura las paredes italianas en el año 583, en el momento de El enfrentamiento con su hijo Hermenegildo.
El anfiteatro
Con una capacidad de 25,000 espectadores, fue uno de los anfiteatros más grandes del imperio con tres niveles de gradas. Bajo el nivel del viejo piso de madera del anfiteatro hay un pozo de servicio para los diferentes espectáculos de gladiadores y bestias salvajes.
La tribuna, cavea se dividió en tres secciones, la ima, media y summa cavea, separadas por corredores anulares llamados praecinctiones. El primero, el ima cavea, tenía 6 niveles, con 8 puertas de acceso, y estaba reservado para una clase dominante. El segundo, la mitad cavea, estaba destinado a la población más humilde, tenía 12 niveles y 14 puertas de acceso. La summa cavea, cubierta por un toldo, estaba reservada solo para niños y mujeres.
El anfiteatro también tenía varias salas dedicadas al culto de Némesis y Dea Caelestis.
El teatro
El teatro es la obra civil más antigua conocida en Itálica, después de los probables restos de la curia encontrados en 1984. Está ubicado en el llamado Cerro de San Antonio, al oeste del centro de Santiponce, aprovechando la pendiente natural en los baetis Fue construido entre los siglos I y I d. C. C., y su uso, seguramente ya esporádico, duró al menos hasta el siglo V, más o menos como en el resto de Hispania, posiblemente siendo la principal causa de su abandono, en lugar de su condena por razones religiosas (que por parte Christian era tan incesante como infructuoso), la desaparición gradual o el desinterés de las élites locales que solían pagar por ellos; La verdad es que se dejó de usar y parte de su tierra se llenó y se convirtió en depósitos y corrales, vertederos e incluso en lugar de entierros ocasionales, ya en la época medieval.
La ubicación aproximada del edificio se conocía desde el siglo XVIII, y el origen de algunas esculturas se conocía allí. Parte de sus stands se descubrieron parcialmente en la década de 1940 en el corral de una de las casas en la colina, pero no se excavó masivamente hasta el período 1970-1973, con campañas menores posteriores para liberar el porche. Después de varias fases de restauración, iniciadas en los años 80, actualmente se utiliza para la celebración del Festival de Teatro Italica.
El traianeum
El Traianeum era un templo grande e imponente en honor del emperador Trajano, construido por su hijo adoptivo y sucesor, Adriano. Ocupa una doble ínsula central en el punto más alto de nova urbs. Mide 108 x 80 my está rodeado por una gran plaza porticada con exedra alterna rectangular y semicircular alrededor de sus esculturas exteriores. El recinto del templo estaba decorado con más de cien columnas de caro mármol de Cipollino de Eubea, y varias fuentes.
Aunque no ha aparecido evidencia confiable, se ha asumido desde su excavación, hacia los años 1979-1980, que el bautizado como «Traianeum» es un templo dedicado al emperador Trajano erigido por su sobrino nieto y sucesor, Adriano. Se encuentra en una plaza de la nova urbs, rodeada por una plaza porticada.
Los baños romanos
Itálica tenía al menos dos complejos termales públicos, uno en la ciudad vieja y otro en la ciudad nueva, ambos con agua caliente (caldarium), templado (tepidarium) y frío (frigidarium), sudatorio (laconicum) y tal vez piscinas de ejercicio de palaestrae, como Era la costumbre, que satisfacía plenamente las costumbres higiénicas de la población romana. Las aguas termales de la ciudad vieja se conocen popularmente como «Menor» o «Trajano», y son accesibles dentro de la ciudad. Las aguas termales de la nueva ciudad son los llamados «Mayores» o «de la Reina Mora», que ocupan la extensión de un bloque completo; parece que se dejaron sin terminar, y todavía están en parte sin excavar; Es una de las zonas más explotadas de Nova Urbs.
Las aguas termales
Eran un centro de ocio que albergaba, junto con otros servicios, baños públicos. Datan de la época de Adriano, hacia la primera mitad del siglo II. Es un gran edificio; ocupa aproximadamente un área de 32,000 metros cuadrados. Se encuentran en Nova Urbs, ocupando la extensión de una manzana completa, aún en parte sin excavar. La estructura de distribución de piscinas y hornos aún se conserva. Se accede a las aguas termales a través de una escalera que da paso al vestíbulo. Detrás de esto está la piscina en forma de T, con paredes y pisos de mármol blanco. Luego se accede al resto de los cuartos de baño y a su alrededor están los cuartos de servicio y las dependencias. Además de las propias aguas termales, con las tres salas (caldarium, tepidarium y frigidarium),
Las aguas termales menores
Están ubicados en el casco antiguo de Santiponce, más específicamente en la calle Trajan, y su datación es anterior a Adriano. Estos restos han recibido numerosas interpretaciones. Han sido datados en la época de Trajano (98-117) por los métodos de construcción utilizados y en la época de Adriano se reforzó su estructura. La superficie ocupa un área de aproximadamente 1,500 metros cuadrados, en un área urbanizada por Trajano con edificios públicos.
Los vestigios que se observan corresponden al área central y posterior de los baños, pudiendo reconocer dos cuartos de temperatura caliente (caldarium), uno templado (tepidarium) y otro para baños fríos (frigidarium) y para la práctica de ejercicios. . El sitio excavado no cubre completamente el área completa de las aguas termales, ya que se extiende debajo de las casas circundantes, especialmente la puerta principal.
Los acueductos
Tradicionalmente, la existencia de los restos de un solo acueducto que traía agua a Itálica desde Tejada la Nueva (cerca de Escacena del Campo (Huelva), a unos 36,5 km al oeste de la ciudad) era conocida en la literatura. Había oído hablar de algunos restos visibles, y haga referencia a grandes cisternas y cerca de la ciudad, que fueron vistas y descritas por el erudito de Jerome Fray Fernando Ceballos, pero cuya ubicación se dio por perdida. Algunos trabajos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en enero de 1974 dieron algunos de los restos y se calcularon La pendiente directa es el único acueducto que aún se cree.
Acueducto del siglo I d. C.
El acueducto de 37 km de longitud total se construyó por primera vez en el s. AD y se extendió bajo Adriano para agregar una fuente más distante para abastecer a la ciudad expandida. Alimentaba una enorme cisterna al borde de la ciudad que permanece intacta. Algunos de los pilares de los arcos aún son visibles cerca de la ciudad.
El primer acueducto, que data de principios del siglo I d. C., traía agua de al menos diez manantiales a lo largo del río Guadiamar (el antiguo Maenoba), el principal, el del Jardín de la Albahaca, que suministra solo las vetas de veto existentes o antiguas. ciudad. Una buena parte de este acueducto, hasta el desfiladero de Conti, corre bajo tierra, pero en algunos puntos (el mejor que pasa por la granja «La Pizana», al final de Gerena), la galería por la que corría el agua es visible en aproximadamente 40 m., presentando una altura de 1.70-1.80 my alrededor de 80–90 cm de ancho. El canal del especusor estaba cubierto con una bóveda de cañón. Las principales características de este acueducto más antiguo, según el autor, son el uso masivo de concreto, rejillas circulares y su falta general de revestimiento de ladrillo, a excepción de los arcos en algunos puentes pequeños.
Acueducto de Adriano (siglo II dC)
Cuando la construcción de las llamadas Nova Urbs, con sus grandes casas, sus aguas termales y el enorme anfiteatro, era evidente la necesidad de ampliar el suministro de agua. El problema se resolvió de una manera ingeniosa, construyendo una larga extensión que recolectaba agua de otra buena zona de manantiales, más lejos, en la granja de Peñalosa de Tejada la Nueva (extremo de Escacena del Campo, Huelva), cerca de la romana Ituci, donde La Gran Fuente, la Pequeña Fuente, de Mora Mora aún se conservan y varias otras, anexando la nueva canalización a la del acueducto primitivo a la altura de la garganta de Conti antes mencionada. Poco antes de llegar a Itálica, la conducción del Adriático se separó nuevamente, llegando a las propias cisternas, de tres barcos (las vistas en el siglo XVIII de Zevallos), ya cerca del anfiteatro.
El acueducto del Adriático era una construcción de hormigón, pero con la particularidad de estar completamente revestido de ladrillo, un detalle de lujo que no presenta ningún otro acueducto de la península, y muy pocos en el Imperio. Su especus o canal es más pequeño, siempre con cordón hidráulico y elevado sobre una subestructura para mantener el nivel constante; debe cubrirse en las secciones abiertas con tegulae o con placas de piedra de Tarifa. Sus luminarias, a diferencia de las antiguas, son cuadradas y también cubiertas de ladrillo, lo que denota su coetaneidad con las urbes Nova y su sistema de alcantarillado. Tenía largos tramos de arcos para salvar arroyos y canales, en su mayoría desaparecidos hoy, aunque aún se conserva un tramo espectacular en el cruce del río Guadiamar.
Después de una etapa de gran abandono, y de la conocida catástrofe ecológica de 1998, el interés público y el de las administraciones se han unido para salvar y revalorizar lo que queda de un trabajo hidráulico tan costoso, cuyos restos ahora son parte de la protección. «Corredor Verde de Guadiamar», y de la Ruta de los Paisajes Históricos de Olivares. por lo tanto, aunque se pierde es enorme, es posible que el futuro de lo que queda por verse con mayor optimismo, e incluso que aún se cubran más escombros, o se conozcan mejor las secciones estudiadas.
Las casas
En el esplendor de Itálica de Adriano, se construyeron en la ciudad casas de familias locales importantes y ricas, algunas de las cuales sin duda serían senatoriales que, además de seguir el esquema tradicional de la casa romana, con un patio interior del cual luego derivarían los patios de las casas andaluzas, tenían la estética helenística predominante de la época.
Entre las casas de Itálica, destacan las siguientes:
Casa de la Exedra: Las características de este edificio no aclaran la función específica que tenía. Se ha clasificado como vivienda (Domus), ya que en parte tiene las características de estos, pero su grandeza (ocupa un módulo completo de 4.000 m2) y la aparición de elementos indeterminados significa que también se identifica como un «semi-público «edificio, posiblemente una escuela privada donde también vivían sus dueños. A los lados de la entrada hay siete tabernas, tiendas públicas, que flanquean la puerta. También hay otros dos en el lado derecho y uno en la parte posterior. En su diseño interior podemos ver que después del vestibulo de la entrada, las mandíbulas dan paso al patio de distribución del edificio. Este peristilo es rectangular con una fuente o piscina curvilínea y alargada ubicada en su eje central. Para el soporte del pórtico perimetral no hay columnas como es tradicional y hay grandes pilares de planta cruciforme. Lo más probable es que soporten un peso mayor que el habitual en una casa privada, por lo que se supone que podría soportar uno o más pisos superiores.
Estos pilares no serían adintelados, de lo contrario estarían unidos por arcos formando un arco en cada uno de los pisos. A cada lado se distribuyen numerosas salas, cubiculum, que conforman todo el domus. Uno de ellos tiene acceso al exterior a través de la fachada derecha. En la parte inferior del peristilium se accede por escaleras al área de las aguas termales distribuidas por el patio interior. Dos de los baños están cubiertos por bóvedas de un cuarto de esfera. En uno de sus lados, a la izquierda al entrar, hay una gran arena rectangular y alargada, casi toda la longitud del edificio, que termina en una gran exedra cubierta con una bóveda de un cuarto de esfera. Esta área está conectada al exterior con un corredor perpendicular a la dirección de la entrada al lado derecho. Por lo tanto, podemos determinar cuatro grandes áreas dentro de este edificio: las tabernas, las aguas termales, la domus y la exedra con su conferencia. Mosaico de opus sectile: Mosaico geométrico de forma rectangular organizado en quince marcos enmarcados con mármol gris y con motivo central, que representa, bien, figuras circulares, o una combinación de formas que dan como resultado un motivo estrellado. Pueden ser figuraciones esquemáticas de modelos astrales.
Casa Neptuno: Enmarcamos este edificio en la categoría semipública porque, a pesar de no haberse excavado por completo, lo que se ha observado hasta ahora sugiere una construcción única que ocupa todo el bloque de aproximadamente 6,000 metros cuadrados. Lo poco que se ha documentado del edificio apenas dice nada sobre su distribución espacial, si excluimos los datos del sector occidental, dedicado a una hermosa área de aguas termales. Se han excavado un Tepidarium y un Caldarium en esta área, que conservan los pilares de ladrillo del Hypocaustum, y un sector del área fría, o Frigidarium, decorado con el mosaico que da nombre a la propiedad y que se cuenta entre los principales. de la ciudad. La presencia del área termal, habitaciones documentadas hacia el centro del edificio con mosaicos elaborados y, ya en el flanco norte,
El mosaico principal de la casa representa al dios Neptuno y su cortejo de criaturas marinas. En blanco y negro a excepción de la figura del dios, policromada, representa al tridente conduciendo un automóvil tirado por dos hipocampos; A su alrededor, los centauros, carnero, toro y otros animales terrestres se han transformado en habitantes del mar al reemplazar sus cuartos traseros con colas de peces, viven en las profundidades acuáticas con delfines, peces, moluscos y crustáceos. Se cree que corresponde al frigidarium del área termal. Otro mosaico representa una ciudad murada con torres, posiblemente la capital del reino de Minos, ya que en su interior hay un laberinto que, distribuido en cuatro cuadrantes, rodea un emblema central donde el héroe ateniense Teseo, ganador del Minotauro, estuvo representado en su día. Un mosaico final se compone de una serie de pinturas con elementos vinculados al dios Baco, el griego Dioniso: bailarines, sátiros, centauros, tigres que luchan contra el mal. Este dios y el héroe Teseo que representa en el otro mosaico tienen una historia común, ya que uno concluye lo que el otro ha iniciado.
Casa del Patio Rodio: en este edificio orientado al este que no se ha excavado completamente, la organización del espacio se logra gracias a varios espacios abiertos consecutivos alrededor de los cuales se disponen las diferentes habitaciones. El principal en esta casa es un patio tipo rodio, es decir, con una de las cuatro galerías más altas que el resto y el tránsito entre niveles resuelto mediante el uso de escalones. Como es común en este sector de Itálica, los pavimentos principales fueron mosaicos de factura cuidadosa. Desafortunadamente, la larga exposición a los elementos y la acción del hombre ha determinado su pérdida o el deterioro de su estado de conservación. Más allá del área definida por los mosaicos, puede ver una serie de piscinas asociadas con una pequeña piscina, que puede pensar que estamos frente a los restos de una lavandería.
Otra lujosa casa de Itálica que se excava solo en parte, lo que deja incógnitas de su distribución. Específicamente, la entrada a la casa está en discusión, en el lado este a través de un gran salón o, más improbablemente, a través de la fachada sur. El peristilium principal estaba presidido por una fuente cuadrada y tenía uno de sus corredores a una altura más alta que los restantes: la cancha de rodio. Se comunicaba con un triclinio, en la altura más baja, que está revestido con el mosaico que representa alegorías de las cuatro estaciones y en el frente, con otro triclinio más grande, el principal, con un mosaico de tigres y flanqueado por dos patios. Desde estos patios puede acceder a otras unidades, también en mosaico con mosaicos. Específicamente, la entrada a la casa está en discusión, en el lado este a través de una gran sala o, más improbablemente, a través de la fachada sur. El peristilium principal estaba presidido por una fuente cuadrada y tenía uno de sus corredores a una altura más alta que los restantes: la cancha de rodio. Se comunicaba con un triclinio, en la altura más baja, que está revestido con el mosaico que representa alegorías de las cuatro estaciones y en el frente, con otro triclinio más grande, el principal, con un mosaico de tigres y flanqueado por dos patios.
Hylas House: otra lujosa casa de Italica que se excava solo en parte, lo que deja incógnitas de su distribución. Específicamente, la entrada a la casa está en discusión, en el lado este a través de un gran salón o, más improbablemente, a través de la fachada sur. El peristilium principal estaba presidido por una fuente cuadrada y tenía uno de sus corredores a una altura más alta que los restantes: la cancha de rodio. Se comunicaba con un triclinio, en la altura más baja, que está revestido con el mosaico que representa alegorías de las cuatro estaciones y en el frente, con otro triclinio más grande, el principal, con un mosaico de tigres y flanqueado por dos patios. Desde estos patios puede acceder a otras unidades, también en mosaico con mosaicos. El patio más septentrional se comunica por una escalera con una antesala, que a su vez sirve de pasaje a la sala con el mosaico de «Hilas», que da nombre a la casa. Representa el secuestro de Hilas por las ninfas, presidido por Hércules. Actualmente este motivo central se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, dejando solo las decoraciones geométricas circundantes.
Casa de los Pájaros: Su organización es típica de la domus romana: un peristilo porticado rodeado por las otras habitaciones. Es una residencia señorial, posiblemente de una familia aristocrática de la ciudad. Vale la pena mencionar que este tipo de casas solo representa una minoría de la población, por lo general las casas de la ciudad eran infinitamente peores, sin mencionar los «guetos» de esclavos. Tiene una buena cantidad de mosaicos de alta calidad, uno de ellos le da nombre a la casa. Fue la primera casa totalmente excavada en toda Itálica. Actualmente está restaurado y equipado con paredes de unos 60 cm. de altura que delimitan las diferentes salas. Desde la puerta se puede acceder a un lobby -vestibulum- que se comunica inmediatamente con las «fauces» de acceso al «peristilium» o patio con un pozo, centro de distribución de la casa. Consiste en un corredor cubierto, de planta rectangular que rodea el patio y al que se abren las puertas de las habitaciones. Las columnas se utilizan para sujetar el techo. Al fondo se encuentra el «triclinio», flanqueado por dos patios descubiertos -exedra- uno con una fuente y otro con una piscina. También en esta área se ubican las otras salas principales, todas ellas pavimentadas con excelentes mosaicos. En las alas de la casa están las habitaciones del servicio, las cocinas y los desagües. A la izquierda de la casa está el cubículo pavimentado con un mosaico con pájaros que da nombre a la domus. Finalmente, en la fachada principal, algunas habitaciones están abiertas al afuera, uno de ellos con horno, que eran tiendas -tabernae- asociadas a viviendas.
Casa del Planetario: su construcción comienza en la época de Adriano (117-138) y sufre diversas reformas en la época romana tardía, destacando entre ellas la segregación de la trama en varias unidades de habitación. Edificio residencial de casi 1.600 metros cuadrados, excluidas las tabernas que ocupan la mitad occidental de una manzana ubicada entre el Anfiteatro y el templo dedicado a Trajano. El mosaico que da nombre a esta casa consiste en un círculo dentro del cual se distribuyen siete medallones con bustos. Representan las deidades planetarias que, en el calendario romano, dan nombre a cada uno de los días de la semana. En el centro está Venus (viernes), rodeada por la Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves), Saturno (sábado) y el Sol (domingo). Es una de las mansiones destinadas exclusivamente a los notables de Itálica. Estas residencias destacan por su ubicación privilegiada, la calidad de la construcción y el lujo de sus acabados, así como por la extensión de la superficie habitable. Ocupa la mitad occidental de una manzana ubicada entre el anfiteatro y el templo dedicado a Trajano. Al ingresar a través del «ostium» o entrada, se llega al lobby y al «tablinum», sala de recepción y tránsito abierto al peristilo.
Alrededor del peristilium, un gran patio porticado con columnas y un jardín central, se distribuyeron las áreas domésticas: dormitorios – «cubicula» – y salas de estar – «oeci» -. Las dos áreas más occidentales son las más conocidas, siendo casi idénticas entre ellas: una habitación lateral y dos habitaciones con puertas a una habitación trasera más grande y que se abren hacia el atrio, un espacio cuadrangular con una abertura en el techo para permitir el paso del aire, luz y agua de lluvia. En la parte inferior del peristilo se ubicaba, coincidiendo con su eje, la sala de comidas o «triclinio» y en ambos lados nuevas salas y patios. La trama fue segregada en varias unidades de habitación en la época romana tardía. El peristilo se dividió en dos, de modo que su parte norte se unió al área doméstica, caracterizada por mosaicos, y la superficie restante se convirtió en un jardín o patio. En este nuevo patio, las columnas fueron reemplazadas, hacia el sur, por poderosos pilares, sobre los cuales se levantó un segundo piso. Las habitaciones construidas en la parte inferior del peristilo en el siglo II sufrieron la superposición de varias estructuras relacionadas con un área de servicio de etapa tardía.