Coleccionar, clasificar, El archivo, el documento y más allá Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

En 1985 se publicó un conjunto de textos, escritos entre 1976 y 1982 por Georges Perec, bajo el título común del que cierra el libro: Piensa, clasifica. Basado en este ensayo, la exposición presenta una de las funciones clásicas de cualquier museo, la de coleccionar. Perec estableció tres categorías que se refieren a los libros y su clasificación, que tal vez podrían transferirse a cualquier colección: muy fáciles de ordenar, no muy difíciles de ordenar y casi imposibles de ordenar.

Esta nueva presentación parcial de la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo parte de uno de los ejes que lo sustentan, las prácticas de archivo, para ir más allá. En diálogo con las ideas que conciernen a la sesión de exposición Bad file (tomada de un famoso ensayo de Jacques Derrida), intenta transferir de cierta manera la experiencia personal que Perec narra cuando afirma con respecto a su propia biblioteca que «lo que no está ordenado de manera definitivamente provisional es de manera provisionalmente definitiva «. Al trabajar con una colección determinada, en la forma de hacer presentaciones expositivas temporales de la misma, lo provisional también se convierte en algo definitivo, mientras que la posibilidad de establecer diferentes historias resulta ser una especie de experiencia similar a lo que Perec cuenta cuando dice que » a veces paso tres horas buscando un libro sin encontrarlo, pero con la satisfacción ocasional de descubrir otros seis o siete que son igualmente útiles «.

Esta exposición trata de transmitir esa desesperación ocasional de no encontrar lo que estábamos buscando originalmente, pero también la alegría de encontrar lo que no esperábamos que estuviera allí o, al menos, que fuera de tanto interés para el objeto de la búsqueda. La idea original, reunir trabajos de la colección CAAC que participaron o estuvieron cerca de las prácticas de archivo, ha sido transmutar no tanto porque no encontramos lo que estábamos buscando, sino más bien por el producto de desbordamiento de encontrar en el curso de esos otros trabajos que hemos hecho para ir más allá del archivo y, por lo tanto, también del documento.

Destacar

Serie de habitaciones
Bleda y Rosa (Castellón, 1969 y Albacete, 1970)
Mientras trabajábamos en su serie Ciudades, comenzamos a fotografiar espacios relacionados con lo urbano. Este fue el comienzo de nuestra especial atención e interés en espacios simbólicos y monumentales (palacios, villas nobles, ciudades majestuosas) que manifiestan una naturaleza dual: eran centros de poder y toma de decisiones, pero también espacios vividos, lugares de privacidad para Una variedad de personajes. Esta condición también habla de una doble temporalidad: la que corresponde al tiempo del evento histórico y la que pertenece al tiempo biográfico personal. Esta tensión particular en la naturaleza de los espacios en las habitaciones se capta y se acentúa a través de la fragmentación de la arquitectura, con columnas, pisos o esquinas que invocan un espacio íntimo y palpable y resisten la monumentalización. Nuestras imágenes no describen estas habitaciones ni nos colocan en ellas, sino que nos hacen experimentarlas y regresar a ellas a través de la evocación.

¿Es aquí donde vivía mi familia ?, 2008
Terry Berkowitz (Brooklyn, Nueva York, EE. UU., 1953)
En 1997, Terry Berkowitz pasó seis meses en nuestro país investigando la expulsión de los judíos y su posterior persecución por parte de la Inquisición. Identificó y fotografió las puertas de las casas del siglo XV que podrían haber pertenecido a aquellos que fueron desposeídos de los suyos y de sus vidas en Sefarad. Las puertas fotografiadas en ciudades como Granada o Toledo nos llevan al pasado a un capítulo dramático de la historia, a hogares abandonados a los que no habría retorno.

El proyecto, Is This Where My Family Lived ?, nos cuenta una historia de pérdida y encarna la esperanza de esta artista de Nueva York de encontrarse a sí misma, de regresar a un pasado perdido a través de fotografías de puertas que simbólicamente han detenido la historia.

Nos vemos en el video 1492 que acompaña a las fotografías, y nos transporta a esa era histórica de abandono. En palabras de la propia artista, «La exposición es un sueño sobre la búsqueda de hogar a través de los siglos y las calles».

Nube de imágenes, 2003
Ricardo Cadenas (Sevilla, 1960)
Una crítica a las imágenes públicas. Ese es el enfoque del trabajo de Ricardo Cadenas. Las imágenes públicas se refieren a todo lo que aparece todos los días en los periódicos, en la publicidad, en los letreros de neón de la ciudad, en las pantallas electrónicas en las estaciones de tren y aeropuertos, y en dibujos animados editoriales, cómics y carteles. A este respecto, el trabajo de Cadenas se basa en el arte pop. Sus intereses están más cerca del trabajo de Jasper Johns y Robert Rauschenberg que la frialdad automatizada de Warhol. Con sus plásticos, el artista explora la brecha que existe entre la pintura y la multitud de imágenes que, nos guste o no, ejercen presión sobre nuestros cerebros. Su medio de expresión es principalmente el dibujo y el collage, con el que abre, explora y madura el proceso de su trabajo.

Nube de imágenes es un collage que le permite alterar el significado de materiales muy comunes, invocando un nuevo significado en nuestra imaginación al asociar ciertas imágenes con otras de una manera diferente de cómo las encontramos todos los días. En las propias palabras del artista: «Lo que intento mostrar con mi trabajo es que hay algo oculto en esta multitud de imágenes que nos atacan todos los días, algo que no es evidente». Y agregó: “Lo que quiero es que la imagen se vea, se lea, como un mapa en lugar de como una secuencia de figuras estáticas. Mis imágenes son más índices que objetos. Apuntan en diferentes direcciones, alientan varios caminos. En lugar de invitar a la contemplación, la imagen estimula una exploración de la perspectiva «.

Sin título, 2001
Gonzalo Puch (Sevilla, 1950)
Después de comenzar su carrera artística como pintor en los años 80, utilizando un lenguaje neoexpresionista cercano a la abstracción gestual, Gonzalo Puch comenzó a tomar fotografías en la década siguiente y todavía se dedica a la fotografía en la actualidad. Su trabajo es parte de una tendencia fotográfica que podría llamarse «ficción documental» en la que el artista intenta dar a las historias ficticias una apariencia de realidad.

En esta fotografía, vemos una pared cubierta de imágenes que van desde Duchamp hasta un anuncio de medias de mujer. Es un repositorio que desafía nuestros poderes de deducción, como un grupo de referencias que exigen un hilo central para darles sentido, o un texto escrito en caracteres indescifrables abierto a cualquiera que se esfuerce por tratar de comprenderlos.

Existe tensión entre el todo visual y los detalles, creados al entrar en una habitación antes de poder enfocar nuestra vista y distinguir claramente lo que se encuentra en un lugar determinado. Son las formas de una «escena robada»: lo que se puede encontrar al abrir de repente la puerta. Reconocer la complejidad y riqueza de las experiencias de la vida lleva al artista a buscar acumular elementos en lugar de clasificarlos.

Portfolio Compleat (1985 – 2012)
Guerrila Girls (Nueva York, Estados Unidos, 1985)
Las Guerrilla Girls son un grupo anónimo de artistas femeninas que se formó en Nueva York en 1985 y son conocidas por usar máscaras de gorila en sus protestas contra la dominación masculina. Adoptan los nombres de artistas muertos como Frida Kahlo, Eva Hesse, Paula Modersohn-Becker, Käthe Kollwitz, Gertrude Stein o Georgia O’Keeffe, entre otros, ocultando su verdadera identidad para celebrar los logros de estas mujeres.

Las intervenciones de Guerilla Girls tienen como objetivo contrarrestar y denunciar las tradiciones masculinas en la sociedad patriarcal y en referencia al campo artístico. Su discurso, que es analítico y crítico, se ve reforzado por un sentido del humor, como se puede ver en sus acciones, declaraciones, debates, debates y exposiciones.

Con más de 30 años de historia, este grupo ha producido una multitud de carteles, libros, proyectos de dibujo, publicaciones gráficas e intervenciones que denuncian el sexismo y la discriminación de las mujeres en el mundo de las artes visuales, el cine y la cultura en general.

Portfolio Compleat, definido por el propio grupo como un símbolo de «la conciencia del mundo del arte», comprende libros, revistas y carteles que utilizan el lenguaje visual del marketing para transmitir su mensaje de manera rápida y directa.

El nuevo estante de cinco pies, 2001
Allen Ruppersberg (Cleveland, Ohio, EE. UU., 1944)
Allen Ruppersberg pertenece a la primera generación de artistas norteamericanos que utiliza elementos de la cultura de los medios de comunicación desde un punto de vista crítico. Su trabajo representa una reflexión sobre las relaciones entre conceptos aparentemente contradictorios: realidad y ficción, alta y baja cultura, espacio público y espacio privado, etc. A lo largo de su carrera, Ruppersberg ha recurrido a una multitud de herramientas y técnicas artísticas, como instalaciones, performance , dibujos, presentaciones de diapositivas, collages o videos y ha utilizado recursos literarios, referencias autobiográficas y objetos de la cultura popular para reconsiderar categorías estéticas como «autoría», «trabajo artístico» o «espacio de exposición» y explorar los límites entre un original y su copia o copias. Su objetivo principal es promover «un tipo de objeto de arte más democrático» y ampliar la esfera de los espacios de exposición, poniendo en tela de juicio la totalidad de los mecanismos de producción, distribución y recepción de contenido estético.

Más recientemente, Allen Ruppersberg ha creado piezas como The New Five Foot Shelf, que él mismo ha definido como «una gran obra biográfica», que incluye, entre otras cosas, fotografías a tamaño real de las diferentes partes de su taller que ocupó en la ciudad de Nueva York de 1986 y 2001 y numerosos textos y objetos tomados de sus archivos personales. Al presentar su estudio, su trabajo y las huellas de sus fuentes, pictórica y literalmente, Ruppersberg nos invita a ponernos en sus zapatos, o al menos sentarnos en su escritorio. Para un artista cuya práctica se centra en la lectura, poner a disposición estos textos es metafóricamente equivalente a entregar a los espectadores el pincel y la paleta del pintor y soltarlos en su estudio.

Aterrizaje de avión, collages
Aleksandra Mir (Lubin, Polonia, 1967) Este trabajo es un subproducto natural del proyecto de aterrizaje de avión de Aleksandra Mir. Sus obras oscilan habitualmente entre un mundo de hechos y hechos trascendentales y el ámbito de lo ordinario, lo reciclado y lo personalizado. El aterrizaje original del avión fue un enorme globo con forma de avión producido por la firma Cameron Balloons, con sede en Bristol. La aeronave llena de helio se suspendió en un estado permanente de aterrizaje, y nunca logró ponerse en contacto con el suelo. Una vez realizado el trabajo conceptual de la artista, tuvo que esperar a que los ingenieros de la empresa terminaran de diseñar el avión. Mir explica que, para mantener su interés en la aviación, «utilicé los primeros dibujos técnicos de la fábrica e hice collages, imaginando lugares probables donde podría aparecer el avión». En la mayoría de estas composiciones, el artista hace uso de los anuncios publicitarios en los que se da un uso sexual a la figura femenina.

Salón Marx, 2010
Alfredo Jaar (Santiago de Chile, 1956)
Las ideas más influyentes de Karl Marx siguen siendo controvertidas hoy. Esto se evidencia en los numerosos simposios, publicaciones y exposiciones recientes en todo el mundo. La razón de esto podría ser la actual crisis económica. Sin embargo, sería justo decir que cubre un espectro más amplio dentro de la teoría cultural y la crítica contemporánea, que constantemente cuestionan y reevalúan el capitalismo.

El Marx Lounge es la respuesta de Alfredo Jaar a esto, un área que proporciona al público un amplio material de lectura sobre las ideas filosóficas, políticas, económicas y humanísticas de Marx. También presenta bibliografía de otros teóricos, filósofos y autores que han seguido, analizado o revisado las teorías de Marx. Žižek, Hall, Rancière, Butler, Laclau, Mouffe, Jameson, Bourdieu, Fanon, etc. aportan nuevos patrones de pensamiento que reflejan la enorme cantidad de conocimiento adquirido en las últimas décadas. Según el artista, se ha producido una verdadera revolución intelectual, aunque lejos del mundo real. Por esta razón, Alfredo Jaar ofrece una sala de lectura en la que sentarse y pensar sobre la importancia y la viabilidad del marxismo en el estado actual de las cosas, así como sobre las ideas políticas y filosóficas más recientes, que pueden ayudarnos a comprender mejor el momento presente.

Arquitecturas encontradas, 1973 – 1985
Guillermo Pérez Villalta
Pintor, arquitecto y escultor, Pérez Villalta formó parte de la Figuración de Nueva Madrid y es un representante de la posmodernidad en España. Para algunos, su trabajo está inmerso en el neomanierismo. La formación que recibió en su juventud en la Escuela de Arquitectura ha tenido una influencia conceptual en su arte a lo largo de su carrera.

La serie de fotografías titulada Arquitecturas encontradas es un claro ejemplo de esto. Esta compilación data de 1973 a finales de los años 80 y captura una serie de edificios únicos. Es una condena a la desaparición de este tipo de construcción, que era común en los años 70. Eran edificios anónimos que ilustraban la libertad creativa que sentían sus diseñadores frente a la «uniformidad cada vez mayor». Como explica el propio artista, “Me topé con ejemplos intrigantes de arquitectura popular. Arquitectura sin arquitectos, es como la llamé; (…) la libertad creativa siempre debe prevalecer sobre cualquier directriz o regla con respecto a «lo que debe hacerse». Decidí documentar lo que me gustaba, esa arquitectura creada, en la mayoría de los casos, por los propios propietarios o por contratistas de la construcción que disfrutaban de sus gustos personales como creían conveniente «.

El trabajo de Guillermo Pérez Villalta es completamente autobiográfico: está altamente condicionado por su personalidad, sus viajes y los lugares y espacios en los que se ha desarrollado su vida, como en las colecciones de postales del Peñón de Gibraltar y la Costa del Sol. Estas imágenes también reflejan el interés del artista en capturar y preservar la mezcla de cultura popular, tradición y creatividad moderna que se unen en la Andalucía moderna.

Pérez Villalta nació en Tarifa y siempre ha mantenido estrechos vínculos con su lugar de nacimiento. Ha pasado gran parte de su vida en esta ciudad que está cerca del Peñón de Gibraltar, donde también vivió durante un tiempo. Por esta razón, y también debido a la historia de la Roca como un área geográfica marcada tanto por su imponente presencia física como por sus problemáticos antecedentes políticos y estratégicos, coleccionó postales con vistas desde ambos lados de Gibraltar: algunas de Algeciras y otras de La Línea de la Concepción

Por otro lado, la Costa del Sol siempre ha sido un lugar legendario en la imaginación de este artista, tanto por su arquitectura como por su turismo. Está presente en varias piezas de su trabajo, ya sea en video o en dibujos, pinturas y esta colección de postales.

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) fue creado en febrero de 1990 con el objetivo de dar a la comunidad local una institución para la investigación, conservación y promoción del arte contemporáneo. Más tarde, el centro comenzó a adquirir las primeras obras en su colección permanente de arte contemporáneo.

En 1997, el Monasterio de Cartuja se convirtió en la sede del centro, una medida que demostraría ser decisiva en la evolución de la institución. La CAAC, una organización autónoma dependiente de la Junta de Andalucía, se hizo cargo de las colecciones del antiguo Conjunto Monumental de la Cartuja (Centro de Monumentos de Cartuja) y el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla (Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla).

Desde el principio, uno de los principales objetivos del centro ha sido desarrollar un programa de actividades que intente promover el estudio de la creación artística internacional contemporánea en todas sus facetas. Las exposiciones temporales, seminarios, talleres, conciertos, reuniones, recitales, ciclos de cine y conferencias han sido las herramientas de comunicación utilizadas para cumplir este objetivo.

El programa de actividades culturales del centro se complementa con una visita al propio monasterio, que alberga una parte importante de nuestro patrimonio artístico y arqueológico, producto de nuestra larga historia.