Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia en Barcelona, ​​España

La Catedral de Santa Creu i Santa Eulàlia es la catedral gótica de Barcelona, ​​sede de la Archidiócesis de Barcelona. La catedral fue construida durante los siglos XIII al XV en el mismo sitio donde había habido una catedral románica, e incluso antes una catedral paleocristiana. La fachada, de estilo gótico, moderno (siglo XIX). El edificio es Bien de Interés Cultural y, desde el 2 de noviembre de 1929, Monumento Histórico Artístico Nacional.

La catedral está dedicada a la Santa Cruz, su principal devoción, y a santa Eulalia, patrona de Barcelona, ​​joven virgen que, según la tradición cristiana, sufrió el martirio en época romana. La dedicación del templo a la Santa Cruz, muy inusual, es una de las más antiguas del mundo cristiano y probablemente se remonta a mediados del siglo VII. La advocación a santa Eulalia se conoce desde 877, cuando el obispo Frodo localizó los restos de la santa y los trasladó solemnemente a la catedral.

Su forma es pseudo-basílica, abovedada sobre cinco naves, las dos exteriores divididas en capillas. El crucero está truncado. El extremo este es una cabecera de nueve capillas radiantes conectadas por un deambulatorio. El altar mayor se eleva, lo que permite una visión clara de la cripta. La catedral tiene un claustro gótico en el que viven trece gansos blancos (se dice que Eulalia tenía trece años cuando fue ejecutada y que pastoreaba gansos en su propiedad de Sarrià, cerca de la ciudad).

La sillería del coro conserva los escudos de los caballeros de la Orden del Toisón de Oro. En su primer viaje a España, Carlos, el futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, seleccionó Barcelona como sede de un capítulo de su Orden. El rey había llegado para su investidura como conde de Barcelona, ​​y la ciudad, como puerto mediterráneo, ofrecía la comunicación más cercana con otros dominios lejanos de los Habsburgo, mientras que las grandes proporciones de la catedral acomodarían las grandes ceremonias requeridas. En 1518, el heraldo de la Orden, Tomás Isaac, y su tesorero, Jean Micault, recibieron el encargo de preparar el santuario para la primera sesión del capítulo en 1519. Juan de Borgonya ejecutó la decoración pintada del santuario.

Historia
La ciudad de Barcelona debe haber recibido pronto la luz de la fe cristiana. Los martirios de santa Eulalia y san Cugat, durante la persecución de Diocleciano-Maximiano, atestiguan que hubo cristianos en Barcelona al menos a finales del siglo III y los primeros años del IV.

Todas las conjeturas sólidamente fundamentadas sugieren que en aquellos días Barcelona ya contaba con un templo episcopal, o catedral, que poco después utilizaría para el ministerio pastoral otros importantes obispos de nuestra diócesis: San Paciano (390), Lampi (400), Nundinari (461). ), Nebridi (540), Ugne (599), Sever (633), Quirze (656), Idali (688), Laülf (693), Frodoí (890), etc. En 599 esta Catedral aparece en un documental dedicado a la Santa Cruz (segundo ayuntamiento de Barcelona).

Las excavaciones de Suara realizadas en el sótano de la calle dels Comtes de Barcelona (que actualmente limita con el muro este de la Catedral) han descubierto un edificio de tres naves, separadas por dos series de columnas de mármol blanco, que sin duda hay que identificar. con esta basílica paleocristiana en Barcelona construida en el siglo IV y ennoblecida, a pesar de las dificultades ocasionadas por la lucha aria, por otros obispos durante siete siglos.

En el 877, esta basílica albergaba solemnemente, en una de sus capillas, las reliquias de santa Eulalia, que, escondidas para que los árabes invasores de nuestra península (711) no las profanaran, fueron encontradas milagrosamente en esa fecha en el templo de Santa. Maria de les Arenes, o del Mar.

Esta primitiva Catedral, profundamente dañada por Almançor, cuando este líder árabe incendió y destruyó la ciudad, permaneció en pie hasta 1046, cuando el conde de Barcelona, ​​Ramon Berenguer, el Viejo, y su esposa Almodis, con el obispo Guislabert, emprendieron la construcción de otra Catedral, la denominada Catedral Románica. Esta segunda catedral fue consagrada el 18 de noviembre de 1058 por el arzobispo Guifred, metropolitano de Narbonne.

Sobre los cimientos de la primitiva basílica paleocristiana, y de la posterior Catedral románica, se construyó la actual Catedral de estilo gótico. Las obras se iniciaron el 1 de mayo de 1298, durante el pontificado de Mons. Bernat Pelegrí y el reinado de Jaime II de Aragón, el Justo; y se terminaron prácticamente a mediados del siglo XV, en tiempos del obispo Francesc Climent Sapera y Alfonso V rey de Aragón.

En 1882, con motivo de la Exposición Universal convocada para 1888, tras casi cuatrocientos años sin que se hubiera realizado ninguna obra importante en la catedral, gracias al promotor Manuel Girona i Agrafel y sus hermanos, se marchó. convocar el concurso para la construcción de la fachada, que estableció como criterio que se siguiera el estilo gótico. La reforma fue adjudicada a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la catedral desde 1855, que se inspiró en las trazas realizadas en 1408 por Carles Galtés de Rouen.

A finales del siglo XIX, el industrial barcelonés Manuel Girona i Agrafel, ofreció pagar las obras de la fachada y sus dos torres laterales, que se llevó a cabo según los planos del arquitecto Josep O. Mestres, inspirado en el proyecto inicial que ya se había elaborado en el siglo XV. Los hijos del señor Girona completaron el negocio de su padre con la construcción de la cúpula, terminada en 1913.

El edificio
El edificio está formado por el templo y el claustro perfectamente unidos por su propio estilo gótico. Las dimensiones de la catedral son en el exterior 93 metros de largo por 40 de ancho y 28 de alto en la nave central; el jardín del claustro tiene 25 metros de cada lado más seis de ancho de cada una de las cuatro galerías que lo rodean. Los campanarios tienen 53 metros de altura; la cúpula, 80 en el exterior y 41 en el interior, desde el suelo hasta la clave. En el interior, las naves tienen 79 metros de largo y 25 metros de ancho, a los que hay que sumar seis metros a cada lado debido a la profundidad de las capillas laterales. Estos tienen nueve metros de alto y seis de ancho en la entrada. La nave central tiene 26 metros de alto y trece metros de ancho; los laterales, 21 de alto y 6 de ancho (tanto como las capillas). Los pilares, desde el suelo hasta las contraventanas, tienen 15,5 metros de altura. En 1997,

La Catedral de Barcelona tiene tres naves, pero con un ábside único y deambulatorio, o deambulatorio. Los barcos tienen cinco secciones; la sección inmediata de la fachada es más larga que las otras tres, para acomodar sus dimensiones a las de la cúpula que se eleva junto a la puerta principal. La estructura arquitectónica típica del gótico catalán, ordenada para aprovechar los espacios interiores de los contrafuertes, permite abrir hacia el interior de la Catedral una serie seguida de capillas secundarias que rodean toda la basílica: en las naves, estas capillas son dos para cada tramo.

En los extremos del tramo próximo al presbiterio, libre de capillas laterales, se levantan los dos grandes campanarios, uno sobre el portal de San Luis y otro sobre la puerta interior de acceso al claustro; en las terrazas de la basílica, estas torres son octogonales, con un cuerpo prismático, destinado a escalera, que se adjunta a ella (1386-1393 y siglo XVI). Grandes ventanales, abiertos sobre la desembocadura de las capillas radiales del deambulatorio, iluminan el presbiterio. La parte superior de las capillas, en las naves laterales, discurre por una alta galería con las ventanas abiertas en el muro exterior de la basílica. Un pequeño triforio rodea la nave central, y el presbiterio, alrededor de la bóveda.

Estructura del templo
La catedral está formada por tres naves de la misma altura, que desde el falso crucero se unen en girola las naves circulares, pasando detrás del presbiterio y formando un arco de medio punto, donde se alojan nueve capillas; sobre estas capillas hay grandes vidrieras y un falso triforio desde donde se pueden ver las llaves de la bóveda a una distancia de unos tres metros.

Una característica singular es que la cúpula no se encuentra, como es habitual, en el crucero, sino al pie de la nave central, coronando el primer tramo, contiguo a la fachada principal. Es, por tanto, el primer elemento arquitectónico que ve quien entra por la puerta principal. La fachada se cerró en 1417, y las obras de la cúpula se iniciaron en 1422, pero seis años más tarde se interrumpieron: los cuernos y la galería gótica octogonal, la barandilla y el inicio de los arcos, así como los medallones y clavos, habían sido hecho. decorativa, obra de los hermanos Antoni y Joan Claperós. Cuando el obispo Climent Saperadied en 1430, la construcción se detuvo: se colocó un techo de madera que durará hasta que se reinicien las obras en 1906, cuando August Font i Carreras coronó la cúpula.

La nave central tiene el doble de ancho que los laterales y además de las capillas de la cabecera hay diecisiete más distribuidas en su perímetro, a las que hay que sumar las veinte capillas del claustro y la capilla de Santa Lucía con entrada desde el exterior. .

La distribución en tres naves es común en las grandes iglesias góticas, pero mientras que en las catedrales francesas y las que siguen su estilo, la central es más alta que las laterales y tiene grandes ventanales en las paredes, (ver por ejemplo la catedral de Reims) a Barcelona enfatiza la unidad del espacio, elevando las tres naves casi a la misma altura, de forma similar a lo que se hace en otras iglesias del gótico catalán: por ejemplo, en Santa Maria del Mar se adopta aproximadamente la misma solución, y en otros casos, como en Santa María del Pi o en la iglesia del monasterio de Pedralbes, la unidad del espacio se lleva al final de hacer una sola nave.

Contrafuertes interiores
Los muros de las fachadas exteriores no se ubican en los laterales de las naves laterales, sino que se mueven hacia el exterior dejando los contrafuertes en el interior del edificio, cuando suelen ser exteriores. Esto aumenta el ancho aparente de la catedral, con la impresión de agregar una nave más a cada lado, pero como el espacio entre los contrafuertes no está cubierto con una bóveda de crucero sino con dos, la impresión es que han agregado dos naves en cada uno. de lado y que la catedral tiene siete naves en lugar de tres. Esto tiene efectos en la iluminación del interior y en la disposición de las capillas.

Efectos de iluminación
Ampliado el espacio, las vidrieras quedan mucho más alejadas del centro, y además la llegada de la luz se ve obstaculizada por los contrafuertes y arcos que sostienen las bóvedas entre los contrafuertes. La parte de la catedral en la que menos se produce este oscurecimiento es el ábside, que es la única parte en la que se dejan los contrafuertes al exterior y las vidrieras se colocan en el borde de la nave lateral.

Efectos en las capillas
Cuando los contrafuertes se sitúan en el exterior, entre ellos se encuentran las bóvedas que forman el techo de las capillas y tienen una altura proporcionada a su tamaño, como en la iglesia de Santa María del Mar). En la catedral de Barcelona, ​​en cambio, la altura del techo entre los contrafuertes es excesiva para formar el espacio recogido que conviene a las capillas, por lo que las capillas (dos en cada espacio entre contrafuertes) se cubren con bóvedas inferiores a las que dejan. una galería en la parte superior.

La intención original era construir más capillas por encima de la galería, y de hecho se construyeron cuatro sobre la galería junto al Evangelio junto a la puerta de San Juan, lo que todavía se puede ver la oferta de capillas debió ser excesiva porque no más se construyeron.

Exterior
Las dimensiones exteriores de la Catedral son 93 metros de largo, 40 metros de ancho y 28 metros de altura en la nave central. Los campanarios se elevan hasta los 54 metros. La cúpula tiene 70 metros de altura en el exterior y 41 metros en el interior.

Fachada principal y cúpula
La fachada neogótica, proyectada por el arquitecto Josep Oriol Mestres en 1882, tiene 40 metros de ancho, consta de una fachada flanqueada por dos torres con acabado en forma de aguja y está decorada con todo tipo de elementos de estilo gótico de líneas verticales y con gran profusión de imágenes de ángeles y santos. En la fachada se ven ocho vidrieras, la mayoría modernistas, pero también renacentistas, como la famosa Noli me tangere diseñada por Bartolomé Bermejo, en la parte inferior izquierda.

La cúpula, diseñada por el arquitecto August Font i Carreras tiene una altura de 80 metros, fue realizada entre 1906 y 1913. La coronación exterior de la cúpula culmina con la colosal imagen de Santa Elena, madre de Constantino, que levanta la Cruz. Según la tradición, redescubrió la Cruz Verdadera, invocación de la catedral junto con la de Santa Eulalia; esta escultura fue realizada por el artista Eduard Alentorn y fue filmada durante la Guerra Civil Española. En los extremos de la cresta hay imágenes de ángeles alados.

Puertas
Hay cinco puertas a la Catedral de Barcelona:
La puerta principal, ubicada en el centro de la fachada de la Plaza de la Catedral, fue obra del arquitecto Josep Oriol Mestres. Es del siglo XIX en estilo neogótico, con un gran arco gótico con arquivoltas, presidido en su mayor por una escultura de Cristo, del escultor Agapit Vallmitjana i Barbany, y a ambos lados de la puerta, las imágenes de los apóstoles, del mismo autor. En las arquivoltas del portal se encuentran esculturas de ángeles, profetas y reyes en un total de 76 figuras que junto a la carpintería de la puerta fueron realizadas por el escultor Joan Roig i Solé. La cara interior, en cambio, data del siglo XV, y encontramos los medallones grabados en piedra en el extradós del arco de entrada, que son del artista Antoni Claperós, y que representan la Ascensión y Pentecostés.

Portal de Sant Iu, es el más antiguo y durante quinientos años fue la entrada principal a la catedral, por la cruz del lado del Evangelio. Su dedicación se debe al edificio que tiene enfrente, que durante muchos años perteneció a abogados, cuyo patrón es Sant Iu. Realizado en mármol y piedra de la montaña de Montjuïc, es uno de los primeros intentos del arco ojival del gótico catalán (1298), y contiene algunos elementos bastante originales dentro del gótico y que se consideran una muestra de los dudosos inicios de este estilo.

Así, en los pilares hay ángeles musicales asomando la cabeza por el extradós del arco, como si quisieran salir del muro, y los arcos sobre la puerta están separados por elementos que representan bastones, con el extremo curvo. superior, en lugar de pilares, como es más común (ver por ejemplo, la fachada de Santa María del Pi, de composición muy similar). En el tímpano hay una imagen de Santa Eulalia atribuida a la escuela de Jaume Cascalls de finales del siglo XIV, a cada lado, en el interior del tímpano, hay una pequeña cabeza, meramente ornamental.

A cada lado de la portada hay relieves de mármol realizados con impostas, tres a cada lado, que representan dos temas: la lucha del hombre contra las bestias y la interpretación de la naturaleza de forma religiosa y simbólica, en la línea de los bestiarios medievales.

De izquierda a derecha encontramos:
Una grulla que atrapa un cordero entre sus garras, y que simboliza al demonio que atrapa el alma del pecador.
Un hombre salvaje, con el cuerpo cubierto de pelo y vestido solo con una especie de pantalón corto. Representa los impulsos concupiscentes del hombre y en su mano porta un arma que podría ser un palo o una maza, pero no es posible saber por qué se ha perdido una pieza. Hace el gesto de golpear algo que está en relieve, que tampoco sabemos que es, pero parece muy poco probable que sea la grúa del relieve en el costado. De hecho, dado el entorno forestal al que pertenecería el hombre salvaje, algunos autores han asumido que en un principio pudo haber sido pensado para ir junto a los relieves del otro lado (el cervatillo y la leona), que enlazarían con el mismo escenario. .
La lucha de un hombre, vestido de soldado, con una grúa, que simboliza la lucha contra el diablo. No está claro quién ganará, pero más eficaz que la espada, que la grúa sujeta por la hoja, parece ser el escudo, con una gran cruz grabada.
Un hombre vestido con túnica y luchando contra un león, al que apuñala con una daga. Se supone que representa a Sansón, debido a su parecido con otras representaciones contemporáneas, aunque debería estar matando al león con sus manos y no con una daga.
Un cervatillo, que simboliza el anhelo del alma por acercarse a Dios. En la parte de atrás hay un árbol con tres copas y dos pequeños búhos en la parte superior, que podría ser solo con fines decorativos.
Una leona amamantando a dos de sus cachorros y protegiendo a un tercero entre sus piernas, de interpretación incierta.

Algunos autores atribuyen estos relieves a la antigua catedral románica, mientras que otros creen que fueron realizados por artistas italianos en el siglo XIV. Aunque los rasgos estilísticos denotan que proceden de la misma mano o del mismo taller, los relieves no parecen haber sido concebidos con un programa unitario ni están relacionados entre sí, e incluso algunos estudiosos han asumido que su disposición es no la prevista por el escultor.

Puerta de la Misericordia. Es una de las entradas exteriores al claustro, con un arco de dosel flanqueado por altos pináculos labrados con gran delicadeza. En el tímpano hay un relieve de madera con la representación de la Piedad (es decir, la representación del dolor de María con Jesús muerto en su regazo) rodeada de símbolos de la Pasión, obra del escultor alemán Michael Lochner, establecido en Barcelona desde 1483; en la esquina inferior derecha del tímpano y en pequeño tamaño está representado el canónigo Berenguer Vila, quien fue el donante que financió el relevo. Esta puerta sirve para hacer la entrada a la catedral por el crucero junto a la Epístola, una vez atravesado el claustro.

Porta de Santa Eulàlia, se encuentra en Carrer del Bisbe y la entrada es por el claustro, similar a la Porta de la Pietat, está construida con un arco de dosel y en el tímpano hay una escultura de Santa Eulàlia, una reproducción del original del escultor Antoni Claperós que se conserva en el museo de la catedral. A los lados de la imagen están tallados los escudos de armas del obispo Francesc Climent Sapera, quien pagó la galería oeste del claustro. Las arquivoltas están talladas con fino follaje.

Puerta de Santa Lucía. Es la entrada a la capilla exterior de este santo, siendo la tercera puerta de acceso al claustro. La puerta es románica con arquivoltas semicirculares, sostenida por tres pilares cuadrangulares adosados ​​y dos delgadas columnas circulares libres de madera lisa a ambos lados de la puerta, y capiteles esculpidos con figuras de animales y personajes, acompañados de treinta plantas pertenecientes a seis especies comunes. que se distribuyen por impostas y arquivoltas: hojas de roble, de Anemone sp., de agrimonia y de Potentilla sp., frondas de polipodio (un helecho) y una hierba indeterminada.

Estas plantas están representadas con suficiente realismo para identificarlas, lo que demuestra que el escultor tenía las plantas al frente, y su presencia se ha relacionado con la moda, que apareció en el norte de Francia a principios del siglo XIII, consistente en el abandono del acanto idealizado que el El románico había heredado del orden corintio de la arquitectura clásica, reemplazándolos por representaciones naturalistas de la flora local. Además de los motivos vegetales, en algunas arquivoltas y en la franja superior de las impostas encontramos motivos geométricos.

Los cuatro capiteles de las columnas, los dos interiores solo tienen motivos vegetales, el exterior derecho tiene esculpidos dos cuadrúpedos (uno a cada lado, pero compartiendo la misma boca, lo que se ha señalado como muestra de no muy buena calidad de la escultura de esta puerta) y a la izquierda se representan las escenas de la Anunciación y la Visitación. Parte del adorno de la puerta tuvo que ser reconstruido en 1842 por la caída de una bomba, y el tímpano, que es liso, tiene pinturas no demasiado bien conservadas de principios del siglo XX.

Campanarios
De finales del siglo XIII son los dos campanarios, del inicio de la construcción gótica, cuya ubicación corresponde a los extremos del crucero. Ambos son octogonales y tienen 53 metros de altura.

Una de las torres llamadas las horas o reloj, descansa en la entrada de Sant Iu. En lo alto de esta torre estaban los relojes de referencia en toda la ciudad, por iniciativa del Ayuntamiento, como el que construyó Bernat Desplà en 1401, el de Bernat Vidal de 1464-1466, los de Jaume Ferrer de 1490 y 1494 y especialmente el llamado reloj flamenco (en servicio entre 1577 y 1864, ahora en el Museo de Historia de Barcelona) y el construido por el relojero suizo Albert Billeter en 1864, todavía en funcionamiento. A la entrada de la sala del reloj una inscripción recuerda que fue realizada en 1577 y otra lápida menciona los nombres de los concejales de ese año.

En esta torre también se encuentra la campana de Eulàlia, que es la más grande, con un peso de 7 toneladas, y es la que toca las horas, y la que lleva el nombre de Honorata y da los cuartos. La estructura superior es de hierro bellamente ornamentado y fue construida a finales del siglo XIX siguiendo el estilo modernista. La antigua versión de la Honorata había sido destruida por las autoridades borbónicas en 1714, junto con la Pirámide del Born, en un proceso de destrucción de los símbolos nacionales. La campana había servido de repique para movilizar a la población durante los 14 meses anteriores al asedio. Fue destruida y con los cañones de metal fundido se construyeron para la Ciudadela.

La otra torre está a cargo del horario de la iglesia. En este hay once campanas, todas con nombres femeninos.

Las campanas
El campanario del claustro alberga un total de once campanas de diferentes orígenes y épocas. Después de la Guerra Civil española, el campanario se quedó con solo cinco campanas, dos de las cuales se siguen utilizando en la actualidad: son «l’Angelica», pequeñas y de principios del siglo XVIII (es la más antigua) y «la Tomasa», esta última es una de las campanas más conocidas de la ciudad y de Cataluña; es una pieza muy grande con un sonido muy bonito pero completamente invisible desde la calle. La Tomasa aparte de ser muy gruesa también es muy gruesa, esto hace que la nota sea más aguda que otras de menor tamaño. Una vez terminada la guerra, se tocaron cuatro nuevas campanas para enriquecer el conjunto.

En los años 70 del siglo XX la compañía Guixà trasladó las campanas al interior de la torre e incorporó cuatro campanas más. Las notas de la mayoría de campanas existentes ofrecían la posibilidad de crear un conjunto en la escala diatónica de si bemol mayor. Tres de las viejas campanas fueron descartadas y desde entonces han sido abandonadas en una habitación en el medio de la torre. La noche conjunta salió en proyecto de creación de la campana mayor sintonizada en If b, nota tónica del conjunto, en 1998 se fusionó la nueva campana denominada «Montserrat», obsequio del Ayuntamiento de Barcelona y el banco Crédito y Caución. Esta campana fue la más grande y la última realizada por Guixà.

Gárgolas
Como la mayoría de las catedrales góticas, la de Barcelona también tiene ciento sesenta gárgolas, por las que brota el agua de lluvia de los tejados.

Las gárgolas más antiguas de la catedral son las del ábside junto a la puerta de Sant Iu, que debe ser de principios del siglo XIV, y representan a un hombre con una gorra que recuerda a una boina, un caballero armado a caballo, un unicornio y un elefante. El del elefante lleva en el lomo una estructura en forma de castillo, al estilo de los que se usan en Oriente para la caza o la guerra, y que los elefantes suelen llevar en las representaciones medievales; el cuerno, que vemos de otro color, es el resultado de una reparación posterior.

La gárgola del caballero, ostensiblemente adornada con casco, armadura, escudo y espuelas, y el caballo con brida, se ha relacionado con la hermandad de los freneros o los stevas (por la advocación de san Esteve), que agrupaba a los freneros y oficios afines. , que fabricaba arneses, armas y armaduras y ocupaba esta parte de la ciudad, conocida como el barrio de La Freneria (hay un trozo de calle que aún conserva este nombre) que se prolongaba hasta la Plaza de Sant Just; en esta misma zona de la catedral, en uno de los osarios situados entre los primeros contrafuertes del ábside, aún se puede leer una inscripción de 1740 con el nombre de la cofradía. Las otras gárgolas en el ábside representan animales comunes, como un buey, un cordero, un cerdo y un perro con collar, y en los contrafuertes inferiores ovejas, perros y lobos. Están acompañados de un león,

Las gárgolas del claustro datan del siglo XV y las cuatro de las esquinas representan los símbolos de los evangelistas. Según una tradición popular, las gárgolas son brujas que, al pasar la procesión del Corpus Christi, escupen, siendo castigadas por quedar petrificadas como figuras monstruosas, con la misión de escupir agua desde los tejados de la catedral.

Capilla de Santa Lucía
La capilla de Santa Lucía o de las Once Mil Vírgenes se ubica en un ángulo del claustro con entrada exterior. Fue construida entre 1257 y 1268 en estilo románico tardío, bajo el mandato del obispo Arnau de Gurb (1252-1284) como capilla del palacio episcopal, con el que estaba unida, y en un principio desvinculada de la catedral, que en ese tiempo fue menor y no lo alcanzó (la capilla se terminó treinta años antes de que comenzara la catedral gótica).

De planta rectangular, de una sola nave con bóveda de cañón apuntado y dimensiones muy reducidas, está construida con dovelas muy regulares, su fachada tiene una puerta de arco de medio punto con arquivoltas y dos columnas a cada lado con capiteles tallados con figuras geométricas y d ‘animales; en el centro de su fachada se levanta un pequeño campanario de dos huecos (añadido más adelante). En la esquina de la fachada de la capilla y la calle del Obispo hay una pequeña columna tallada en bajorrelieve, que según una tradición del siglo XVII repetida desde hace mucho tiempo, habría servido de patrón de medida para la vieja caña utilizada en la ciudad. correspondiente a 1.555 mm. Actualmente se rechaza esta interpretación, al tratarse de un pentagrama decorativo que no tiene el tamaño de una caña y se repite, por simetría, en el otro lado de la fachada.

Tiene una puerta trasera que permite el acceso al claustro y tenía una puerta lateral que se abría a la calle Bishop, amurallada en 1821, cuyo tímpano aún se puede ver con un Agnus Dei en transición del románico al gótico. En el interior hay dos arcos laterales, dos tumbas. La que está al lado de la Epístola (es decir, que entra por la puerta principal de la derecha) es la del obispo de estilo gótico Arnau de Gurb, que estuvo tapiada durante muchos años hasta que fue redescubierta y restaurada en 1891. La disposición de algunos elementos puede no ser la original, y la del lado del Evangelio (que entra por la izquierda) la del canónigo Francisco de Santa Coloma, del siglo XIV, sobre el cual hay un calvario tallado en piedra con un fondo de vidrio, el mismo canon se representa arrodillado junto a la cruz,

La dedicación original de la capilla fue a la Virgen María, a Santa Quiteria y a todas las santas vírgenes, con un altar dedicado a Santa Lucía y otro a Santa Águeda. La dedicación exclusiva a Santa Lucía se remonta a 1296 cuando, según la tradición, por intercesión milagrosa de esta santa, los obtuvo una niña que nació sin ojos (Santa Lucía es considerada protectora de la vista).

Interior
Las dimensiones interiores de la Catedral, sin contar las capillas de cada lado, son 79 metros de largo por 25 de ancho; la entrada a cada capilla tiene 9 metros de altura, 5 metros de ancho y unos 6 metros de profundidad. La nave central tiene 13 metros de ancho y 26 de alto; las naves laterales tienen 6 metros de ancho y 21 metros de alto; los pilares, planos hasta el inicio de los arcos, tienen 15 metros de altura.

Altar mayor
Consagrada en 1337 por el obispo Ferrer Abella (1335 – 1344), ahora tres metros de largo es de mármol y el blanco es mantenido por dos capiteles del primitivo templo visigòtic del siglo vino. Al fondo y a media altura de las columnas centrales se puede ver la imagen de la exaltación de la Cruz rodeada de seis ángeles, obra del escultor Frederic Marès i Deulovol realizada en 1976.

Hasta 1970, en el altar mayor se encontraba un retablo gótico puramente arquitectónico, realizado en madera dorada con una estructura de hornacinas superpuestas formando arcos y tracerías, sin ninguna otra decoración escultórica. Data de finales del siglo XIV y es uno de los pocos ejemplos que se conservan de este tipo de retablos. El siglo XVI se construyó sobre un zócalo renacentista. En la hornacina central había una cruz tallada de 1746. Fue sustituida para adecuar el presbiterio a la liturgia posconciliar y trasladada a la cercana iglesia de Sant Jaume de Barcelona, ​​donde hoy se erige como altar mayor de esta parroquia.

En la parte inferior está la silla, tallada en alabastro a mediados del siglo XIV, cuyo respaldo de madera es de 1967 y sobre ella se encuentra el escudo del cardenal arzobispo Ricard Maria Carles i Gordó (1990-2004).

Vitral
Considerado una de las características del arte gótico, con la apertura de grandes ventanales para dar paso a la luz exterior, posterior al románico, que los edificios eran de paredes gruesas y sin aberturas o si las había, pocas y muy estrechas, con excepciones como la una de la Catedral de Augsburgo del año 1100 con figuras precursoras de las góticas.

Las vidrieras góticas de la catedral son todas con la misma distribución de tres calles, la central con la imagen del titular y los laterales con decoraciones geométricas que enmarcan escudos reales, la ciudad, ángeles y coronación trilobular.

La época de las vidrieras se puede dividir en tres partes: La primera, fechada entre 1317 y 1334 con el escudo del obispo Ponç de Gualba que se puede ver en la vidriera de Santa Creu y Santa Eulàlia, recoge todos los vidrieras de la cabecera, encima de las capillas radiales. A esto se suma el de Sant Pere, el del Papa Sant Silvestre donde a los lados hay cabezas de santos obispos del autor llamado Mestre de Sant Silvestre realizado en 1386 y el de Sant Esteve.

De la segunda etapa, hacia el año 1400, son las de los extremos del ábside: Sant Andreu con los escudos del obispo Armengol del año 1398/1408, y el de Sant Antoni Abat, realizado por Nicolau de Maraya los años 1405/1407.

En la tercera etapa o conjunto se realizan en el siglo XV, como la vidriera de San Miguel Arcángel y la principal, ubicada en la capilla del baptisterio, del año 1495 cuyo autor fue Gil de Fontanet con caricaturas dibujadas por Bartolomé Bermejo. Como puede leer en la franja inferior de la vidriera, esta es la Noli me tangere.

Realizados en el siglo XX, se encuentran a los pies del templo: el que paga la Diputación de Barcelona es el que representa a Santiago, San Antonio Abad, San Alejandro y Santa Joaquima de Vedruna; el pagado por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​con San Sever, San Josep Oriol, San Medir y San Vicenç Ferrer; el de la Virgen de los Ángeles y San Bartolomé, apoyado por Bartolomé Barba Hernández, gobernador civil de Barcelona (1945 – 1947); el de la Virgen del Busto y san Gregorio, con el escudo del arzobispo-obispo Gregorio Modrego Casaus (1942-1967), etc.

Teclas traseras
La restauración realizada en 1970, permitió descubrir la policromía de las llaves de la bóveda que el paso de los siglos había ido oscureciendo.

La catedral tiene un total de 215 llaves, las mayores de las cuales son las de la nave principal; tienen dos metros de diámetro y pesan unas 5 toneladas. Las llaves de la bóveda central, comenzando por el presbiterio, son:

Cristo crucificado entre la Virgen María y San Juan, con los símbolos del sol y la luna.
Santa Eulalia con el escudo de Blanca de Nápoles, esposa de Jaime II. Con fecha de 1320.
La Virgen de la Merced, que acoge bajo su manto, a un lado, a un Papa, un Rey, un Cardenal, un Obispo y un Canónigo; al otro lado, la reina, una monja y otras tres figuras femeninas. Con fecha de 1379.
La Anunciación. La Virgen María con el arcángel San Gabriel. En 1379.
Un obispo con diáconos. Se cree que fue el obispo Pere Planella (1371-1385) porque tiene su escudo en el costado de la llave.
El Padre Eterno rodeado de ángeles, del escultor Pere Joan. Fabricado en 1418.

Otra gran llave es la que se encuentra en la cripta de Santa Eulàlia y que representa al santo con la Virgen y el Niño Jesús. Cerca de la puerta de Sant Iu, su llave representa a San Pedro y está rodeada por otros cuatro pequeños en forma de trilobal. La de la puerta de salida al claustro, en el lado opuesto, representa a San Juan Evangelista con su símbolo del águila; también está rodeado por cuatro más pequeños.

Color
El trabajo en el coro comenzó bajo el obispo Ramon d’Escales en 1390. Las paredes del coro fueron hechas por Jorge de Dios con ménsulas que representan a los profetas del Antiguo Testamento. En el lado izquierdo, el propio artista realizó la escalera a la trona y, en sus jambas de entrada, dos pequeñas esculturas que representan la Anunciación.

En 1394, Pere Sanglada, un escultor ya establecido, recibió el encargo de realizar el taburete del coro; por orden del cabildo catedralicio viajó a Girona, Elna, Carcassonne y finalmente a Brujas, donde compró madera de roble para su ejecución. Se rodeó de buenos ayudantes como Pere Oller y Antoni Canet e inició la primera fase del coro con la sillería, los medallones de las pulseras y las misericordias, que es donde se concentran las esculturas más importantes. De diversos temas, los religiosos son los menos representados y son los escenarios de danza, juegos y música, entre otros, los más llamativos.

Pere Sanglada tiene el encargo de realizar el púlpito, también de roble, de forma prismática, con un fondo arquitectónico de tracerías y pináculos donde se encuentran quince imágenes que representan, entre otras, a Jesucristo con San Pedro y San Pablo y otra tabla de la Virgen con Santa Eulalia y Santa Catalina. En la parte inferior del púlpito hay arcos con llaves abovedadas que representan las de la catedral. Se completó en 1403, cuando el escultor recibió cien florines como saldo de la cuenta del púlpito: Pro operando tronam dicte Sedis ubi predicatur et ymagines que existunt eadem .. Años más tarde, el coro continuó con la sillería de Macià Bonafè , que cortó otras 48 sillas y las terminó en 1459. Con esta obra superó a la de Pere Sanglada para ser la trona.

En 1483 el alemán Michael Lochner recibió el encargo de esculpir las marquesinas en forma de altos pináculos, que debido a su muerte en 1490, tuvo que continuar su asistente Johan Friederich Kassel hasta 1497. En 1517, el escultor Bartolomé Ordóñez diseñó los tabiques de roble para acceso a la sillería, con escenas en relieve del Antiguo Testamento y la Pasión, una de las grandes obras de la escultura del Renacimiento español. También participó Diego de Siloé.

Carlos V, decide que la celebración del capítulo XIX de la Orden del Toisón de Oro sea en Barcelona y ordena habilitar el corazón de su catedral para la fecha del 5 de marzo de 1519. Juana de Borgoña fue la encargada de pintar la heráldica en los 64 paneles de sillería. En el centro del coro, sobre la acera, se encuentra la entrada a la cripta sepulcral donde están enterrados los obispos de Barcelona y canónigos de la Catedral.

Volver a grabar
Se trata de una obra renacentista realizada por el burgalés Bartolomé Ordóñez, de quien se sabe que trabajó en esta obra en 1519, proyectándola como una columnata dórica coronada con una balaustrada y cuyas intercolumnas constan de cuatro escenas en relieve de la vida de santa Eulalia, dos a cada lado de la puerta, y en sus extremos nichos que contienen esculturas corporales. Para la ejecución contó con la colaboración del mantuano Simone da Bellalana y el florentino Vittorio da Cogono, de su taller. No pudo completar la obra debido a su prematura muerte en 1520 en Carrara, donde se había trasladado para comprar mármol y realizar el encargo. Fue terminado en 1564 por su discípulo Pere Villar de acuerdo con el proyecto del maestro.

El historiador Justi señaló que Villar había trabajado en el fondo de Barcelona, ​​en los años 1562-1563, «los relieves de la flagelación y la crucifixión, aunque bien hechos, pero fríos, sin embargo, como obra de un imitador». José Camón Aznar también fue de esta opinión. Estudios posteriores han dado como obra de Pere Villar únicamente el relieve de la Crucifixión de Santa Eulalia; el otro relieve de la Flagelación de Santa Eulalia es una obra posterior a la muerte de Villar, realizada por el escultor Claude Perret en los años 1619-1621. El resto de esculturas libres de Sant Oleguer y Sant Raimon de Penyafort, dentro de las hornacinas, con los nombres inscritos en las bases,

Órgano
Aunque existe documentación relativa al órgano fechada en 1259, el instrumento actual inició su andadura en 1538 y su construcción finalizó en 1540. La factura original del órgano la facilitó Pere Flamench (la escuela de órgano de la Corona de Aragón recibe actualmente una serie de influencias de organistas flamencos y franceses que dejarán una gran huella) y el tallista. Antoni Carbonell, se instaló bajo el campanario de la puerta de Sant Iu. Desde entonces, el órgano ha recibido aportaciones de al menos 16 organistas maestros que han realizado una serie de modificaciones a su factura para adaptarlo a los gustos estéticos de cada época y dotarlo de todo tipo de innovaciones estéticas y mecánicas. La última intervención. fue realizada por Gabriel Blancafort desde 1984 hasta 1994.

La caja del órgano es el original, de estilo renacentista, plano, de la escuela catalana como las cajas de los órganos de Santa María del Mar (1560), la catedral de Tarragona (1567), la de Valencia (1510, desguazada y parcialmente reutilizados), entre otros. Consta de dos cuerpos, el mayor de 16 ‘(pies) que aprovecha en parte la fábrica del templo y actúa como fachada; sus tubos son los originales excepto los dispuestos en batalla (horizontalmente), más un pequeño cuerpo (una caja propiamente dicha) de 4 ‘ubicado en el centro de la tribuna del órgano en la parte trasera del organista. Se trata de la caja de órgano más antigua que se conserva en Cataluña. En el interior del órgano se encuentran tubos de todas las épocas de las diferentes intervenciones que ha recibido, que se han respetado al máximo en la última intervención realizada. Toda la parte técnica está actualizada.

El órgano actual tiene una nueva planta, cuatro teclados de 56 notas y una pedalera de 30 notas, con tracción mecánica y una distribución de sonido que sigue los preceptos del «werkprinzip», palabra del siglo XX que define la disposición interna de los órganos barrocos alemanes:

el primer teclado o silla se coloca en la parte posterior del organista.
El segundo teclado u órgano mayor está a la altura de la base de la fachada del órgano; los tubos de la fachada pertenecen a este teclado.
El tercer teclado, el «expresivo» debe su nombre al hecho de que el intérprete puede hacer que el volumen suba o baje a voluntad. Físicamente, se coloca un piso sobre el órgano grande.
El cuarto teclado desencadena batalla y eco. La batalla consiste en una serie de registros colocados horizontalmente en la fachada justo encima de la cabeza del organista; Es un asentamiento típicamente ibérico que se extendió a los territorios de ultramar portugueses y españoles y más tarde, en el siglo XX, ha llegado al resto del mundo. El eco es un baúl con tapa que el organista abre y cierra a voluntad para provocar el efecto eco.
Los tubos del pedal (accionados con los pies) se ubican a ambos lados del órgano, en la zona más alejada del eje central, donde se encuentra el organista. El instrumento tiene 58 registros con un total de 4013 tubos de sonido y 128 combinaciones de registros libres.
Puertas grandes, más bien marcos de puertas cubiertos de sargas (lienzos), cerraban la caja el Jueves Santo después de la Gloria de la Misa y no volvían a abrir hasta el Domingo de Resurrección en señal de duelo, por lo que durante esos días el órgano permaneció en silencio. Estos lienzos, obra de Pere Serafí «el Grec» de 1560, fueron retirados en 1950 y se conservan en el Museo Catedralicio.

Además de acompañar musicalmente los actos litúrgicos, el órgano de la catedral se utiliza a menudo para grandes conciertos.

Cripta de Santa Eulàlia
La cripta se encuentra bajo el presbiterio y su construcción se debe a Jaume Fabre, a principios del siglo XIV. La entrada por una amplia escalinata bajo un arco casi plano, adornada en el centro con el retrato de un obispo, parece haber pertenecido a Ponç de Gualba, bajo cuyo mandato se construyó. Junto a ellos hay grupos de pequeñas cabezas de personajes de la época. En los muros laterales de la escalera hay dos arcos con esculturas de cabezas humanas, que fueron la entrada a dos capillas bordeadas en 1779 por obras de remodelación para avanzar los escalones hacia el altar mayor.

Related Post

La bóveda aplanada se divide en doce arcos que confluirán todos en una gran clave de bóveda central, que representa a la Virgen María con el Niño Jesús colocando la diadema del martirio sobre santa Eulalia. Se terminó en 1326, aunque el traslado de los restos del santo no se hizo hasta 1339. La presencia de una cripta no es nada habitual en las iglesias góticas, pero se cree que se construyó en Barcelona para mantener el organización de la catedral románica, que tenía en el mismo lugar la cripta con el sepulcro de Santa Eulalia.

El nuevo sarcófago de alabastro fue tallado por el escultor de Pisa Lupo di Francesco; y se expone detrás de la mesa del altar, en el centro de la cripta, sostenida por ocho columnas de diferentes estilos con capiteles corintios dorados. En la portada y en los laterales hay grabadas escenas del martirio de Santa Eulalia; en las cuatro esquinas superiores hay ángeles y en el centro la Virgen María con el niño Jesús. En la pared del fondo se encuentra el antiguo sepulcro del siglo IX junto con la inscripción del año 877 que evoca el hallazgo de las reliquias en Santa María del Mar, llamada Santa María de les Arenas.

Antigua sala capitular
Conocida por la ermita de Sant Oleguer y el Santísimo Sacramento, así como por el Sant Cristo de Lepanto, que es una de las imágenes más devotas de la catedral. La sala capitular fue construida por Arnau Bargués en 1407 con una magnífica resolución arquitectónica de planta rectangular cubierta con una gran bóveda estrellada. La clave de la bóveda central de la capilla representa Pentecostés y fue realizada por Joan Claperós en 1454. En el centro del suelo se encuentra una lápida sobre la tumba del obispo Manuel Irurita, presuntamente asesinado en 1936. Cuando el obispo de Barcelona, ​​Sant Oleguer , fue canonizado en 1676, se decidió dedicarlo a su mausoleo. Sobre el tabernáculo se encuentra la tumba del santo, de estilo barroco con una urna de vidrio que permite ver desde el presbiterio el cuerpo incorrupto del santo, la obra de los escultores Francesc Grau y Domènec Rovira II; sobre esta obra se colocó la estatua reclinada del obispo Oleguer que ya había sido ejecutada por el escultor Pere Sanglada en 1406.

Sobre este sepulcro se encuentra el Santo Cristo de Lepanto, del siglo XVI, que hasta 1932 había sido venerado en la capilla central del deambulatorio; al pie del crucifijo hay una imagen de una Pietat, reproducción de una escultura de Ramon Amadeu i Grau. El Cristo de Lepanto fue la cruz de la galera de Juan de Austria, el buque insignia que luchó en la batalla de Lepanto en 1571. El Cristo crucificado está inclinado a la derecha; Cuenta la leyenda que la figura se alejó hacia este lado para esquivar una tubería. Según la creencia, esta fue una señal del Dios de los cristianos que presagió la derrota otomana, que finalmente tuvo lugar. A ambos lados del altar se encuentra la entrada al presbiterio, del primer tercio del siglo XVIII, ubicado detrás del sepulcro del santo. Está adornado con mármol y jaspe, puertas talladas y artesonado de madera con paneles con pinturas, que algunos autores atribuyen a Antoni Viladomat y otros a Manuel Tramulles. En el centro de esta sala se encuentra el cuerpo incorrupto de San Oleguer de Barcelona, ​​fallecido en 1137.

Capillas interiores
Debido a la presencia del gótico meridional, los contrafuertes tenían un saliente interior, lo que permitió la creación de capillas dobles de gran profundidad entre ellas, con bóvedas de crucería y rematadas con llaves de bóveda.

Se sabe por los documentos que a principios del siglo XV casi todos ellos ya estaban equipados con un retablo. Como solía ocurrir en casi todas las grandes catedrales, a lo largo de los años sufrieron alteraciones, tanto en la sustitución por corrientes de nuevas artes de la época, de los retablos góticos por barrocos, como de las invocaciones al cambio de benefactores.

Capillas junto a la Epístola
Los describimos dispuestos desde la puerta principal hasta el altar:

Ermita de Sant Cosme y Sant Damià
Junto a la antigua sala capitular, se encuentra esta capilla, en un principio dedicada a los santos Clara y Catalina, terminada hacia 1436 por el maestro de obras Bartomeu Gual, costeada por Sança Ximenis de Cabrera para realizar su tumba, realizada por Pere Oller, un escultor que también trabajó en el corazón de la catedral. La tumba está colocada dentro de un arcosoli con dos pequeños perros tallados a los pies de la figura reclinada, en el frente están representadas las figuras de los dolientes masculinos en dos grupos rodeando una figura femenina con un libro en la mano y otras mujeres en oración. En la tumba, pintada en la pared, se encuentra una representación de la elevatio animae (es decir, la ascensión del alma del difunto al Juicio Final) del pintor Lluís Dalmau. El retablo, dedicado a los santos doctores Cosme y Damià, fue iniciado por Bernat Martorell y, a su muerte en 1452,

Capilla de Sant Josep Oriol
Su altar es de estilo modernista, construido poco después de la canonización del santo en 1909. En frente se encuentra el mausoleo, realizado por el escultor Josep Llimona, del cardenal Salvador Casañas i Pagès († 1908), principal impulsor de la canonización de los barceloneses. Josep Oriol.

Ermita de Sant Pancraç y Sant Roc
Tiene un retablo barroco policromado del siglo XVIII, con imágenes de los santos Roc de Montpellier y Pancras de Roma, de escaso valor artístico.

Ermita de Sant Ramon de Penyafort
Bajo el altar de esta capilla se encuentra la escultura reclinada de Sant Ramon, en relieve sobre una losa. En el altar, el sarcófago de mármol blanco policromado, con escenas en relieve de la vida del santo, data del siglo XIV. Las dos piezas proceden del antiguo Convento de Santa Caterina de Barcelona de la Orden de los Dominicos.

Capilla de San Pablo
El retablo de esta capilla es del barroco tardío, basado en una traza del pintor Francesc Tramullas i Roig, autor de las pinturas del altar. La obra escultórica es del escultor y arquitecto Carles Grau y la policromía es obra de Francesc Petit, 1769-1770. El santo titular es San Pablo de Tarso, acompañado por Santo Domingo Guzmán y San Pedro Mártir. En la predela hay una talla de finales del siglo XIX que representa, Sant Gaietà de Thiene.

Capilla de Nuestra Señora del Pilar
Retablo barroco del siglo XVIII, de escaso valor artístico. El mausoleo del arzobispo Gregorio Modrego Casaus († 1972), tiene un busto del escultor Frederic Marès i Deulovol de 1972.

Ermita de Sant Pacià y Sant Francesc Xavier
El retablo de gran calidad de Sant Pacià, dedicado al antiguo obispo de esta sede, es barroco de 1688 por Joan Roig (padre). En el retablo hay escenas de la vida de Pacià, paneles laterales, medallones con la vida de Jesús y un bello relieve con la escena de la Santa Cena en la predela (de una xilografía de Alberto Durero). En el altar hay una espléndida imagen reclinada de San Francisco Javier en éxtasis, realizada en 1687 por Andreu Sala. En el suelo está la tumba del obispo Joan Dimas Loris († 1598).

Capillas al pie del templo
En muchas iglesias grandes con tres o más naves, cada nave tiene un portal en la fachada principal. Este no es el caso de la catedral de Barcelona, ​​ya que como en otras iglesias del gótico catalán se prefirió aprovechar el lado interior de la fachada principal para colocar más capillas, una a cada lado de la puerta:

Capilla del Baptisterio.
La pila bautismal está realizada en mármol blanco de Carrara, tallada por el artista florentino Onofre Julià en 1433. La ornamentación en piedra de la puerta de la derecha y el armario de la izquierda son de Antoni Canet en 1405. El relieve del fondo, con la El bautismo de Cristo, es obra del siglo XX. Una lápida recuerda que en la pila fueron bautizados los primeros seis indios que llegaron a Europa desde América, traídos por Cristóbal Colón en abril de 1493.

En esta capilla se encuentra la vidriera Noli me tangere, que representa la Magdalena con Jesús Resucitado, de Gil de Fontanet según las huellas del artista cordobés Bartolomé Bermejo, que la dibujó a finales del siglo XV.

Capilla de la Inmaculada Concepción.
La capilla se dedicó a esta devoción en 1848, cuando se convirtió en la sede de la Hermandad de la Inmaculada Concepción. Su imagen es reciente, copia de la que fue cortada por Joan Massat en 1603, destruida en un incendio en 1936, y tiene en sus manos las llaves de la ciudad ofrecidas por el ayuntamiento como ex-voto a la peste del año. 1651 que sufrió el municipio. Allí fue enterrado el músico Joan Pau Pujol. En la pared izquierda de la capilla se encuentra el mausoleo de 1899 del obispo de Barcelona, ​​Francesc Climent Sapera († 1430).

Capillas al lado del Evangelio
Se describen en orden desde la puerta principal hasta el altar:

Ermita de Sant Sever.
Es el primero que se encuentra por la puerta principal (entrando por el lado izquierdo). El retablo barroco es obra del escultor Francesc Santacruz i Artigas de 1683. Colaboraron el carpintero Agustí Llinàs y el orfebre Pau Llorenç. Muestra escenas de la vida del santo, como el traslado en 1405 de las reliquias de Sant Cugat del Vallès, en presencia del rey Martí l’Humà.

Capilla de San Marcos.
Su original retablo gótico fue costeado por el gremio de zapateros de la ciudad, dedicado al santo, y pintado en 1346 por Arnau Bassa. Fue trasladado a la Colegiata Basílica de Santa María de Manresa, donde se conserva actualmente, y fue sustituido en 1443 por otro de Bernat Martorell, ya desaparecido, con una predela con la escena de La Flagelación, de Jaume Huguet. Posteriormente fue sustituido por el actual retablo barroco del escultor Bernat Vilar, terminado en 1683, fecha que aparece en dos medallones a ambos lados de las puertas laterales, y dorada por Josep y Francesc Vinyals entre 1691 y 1692, tal y como aparece en un medallón. sobre la imagen del santo.

A ambos lados de la capilla hay dos excelentes óleos de Francesc Tramullas Roig de 1763: San Marcos escribiendo el Evangelio y Martirio de San Marcos. La bóveda y el recinto superior de la capilla muestran interesantes murales sobre lienzo con escenas de la Santa Cena y la Cena de la Casa de Emaús, así como un rico repertorio de ángeles y flores con escenas alusivas a la Eucaristía. Estas pinturas se atribuyen a Francesc Tramullas y a su discípulo Francesc Pla, llamado Vigatà.

Ermita de Sant Bernadí.
Fue la última capilla construida en el primer período de construcción. En 1349 fue consagrada bajo la advocación de San Marcos, trasladándose a ella el gremio de zapateros que hasta entonces había estado en una capilla del claustro. En 1431, este gremio volvió a ser el de mayor capacidad. La capilla permaneció sin culto hasta que en 1459 la ocupó el gremio de esparto y vidrieras, colocándola bajo la advocación de San Bernardo y el ángel de la guarda. Las discrepancias entre los gremios aconsejaron al capítulo mantener el gremio de esparteros y trasladar el gremio de vidrieros a la capilla de San Miguel Arcángel, en el deambulatorio.

En su retablo actual, de 1705, se pueden ver las imágenes de San Bernardo de Siena, San Miguel Arcángel y San Antonio de Padua. El retablo, que anteriormente había estado en una capilla del claustro, fue financiado por Jeroni de Magarola i Grau, Conde de Quadrells, por lo que hay una imagen de San Jerónimo de Estridó en lo alto de la calle central. En la predela se observa una transfixión de santa Teresa. Anteriormente había un retablo gótico dedicado a San Bernardo y al Ángel de la Guarda, importante obra de Jaume Huguet y ahora se conserva en el Museo de la Catedral.

Ermita de la Virgen del Roser.
Se puede ver un retablo de 1619 del escultor terrassa Agustí Pujol, basado en relieves escultóricos estructurados en tres calles rematadas con frontón y con una imagen en cada una de ellas. En la calle central, coronada por una talla de San Lorenzo en el frontón, abajo está la coronación de la Virgen, una Asunción y abajo, la Virgen del Roser. En la calle de la izquierda, coronado por San Miguel Arcángel, desde arriba hay una flagelación y una Anunciación. En la calle derecha, un San Jerónimo en la parte superior y debajo de una resurrección de Jesús y una Natividad. Es una de las obras barrocas más notables de la Catedral.

Capilla de Santa María Magdalena, San Bartolomé y Santa Isabel.
Del pintor Guerau Gener, que fue aprendiz en el taller de Lluís Borrassà, es el retablo de esta capilla de 1401. Está estructurado en tres calles, predela y guardapolvo. En la calle central, arriba hay un calvario y abajo, los santos titulares San Bartolomé y Santa Isabel de Hungría. En la calle de la izquierda, desde arriba, exorcismo de la hija del rey Polem, martirio de San Bartolomé y predicación de San Bartolomé sacrificada. En la calle derecha, intercesión milagrosa de Santa Isabel, Santa Isabel sanando a los enfermos y milagros póstumos de Santa Isabel. En la predela, de izquierda a derecha, la Anunciación, la Natividad de Jesús, la Virgen y el Niño rodeados de santos y ángeles, la Epifanía, la presentación de Jesús en el templo. En el suelo está la lápida del obispo auxiliar Ricard Cortés i Culell,

Ermita de San Sebastián y Santa Tecla.
Tiene un retablo de los años 1486/1498, encargado por el canónigo de la catedral de Juan Andrés Sors a Jaume Huguet el 14 de abril de 1486, aunque sí lo hizo y encargó su taller, a saber, Rafael Vergós, Francesc Mestre y Pere Alemany. Está estructurado en tres calles, predela y guardapolvo. En la calle central, arriba está Jesús entre los médicos y abajo, los santos titulares San Sebastián y Santa Tecla con el donante rezando arrodillado ante ellos. A la izquierda, desde arriba, Santa Tecla en la tumba de los leones, Santa Tecla en la hoguera y San Nicasi. En la calle derecha, San Sebastián destruyendo los símbolos, el martirio de San Sebastián y San Roque.

En la predela, de izquierda a derecha, Miguel Arcángel, María Magdalena, Ecce Homo, Juan Evangelista, Santa Bárbara. Las puertas laterales muestran a Juan Bautista, a la izquierda, y San Andrés a la derecha. En la parte central de la cubierta antipolvo hay una Anunciación; también está decorado con 6 símbolos del gremio de constructores. Las puertas laterales muestran a Juan Bautista a la izquierda y a San Andrés Apóstol a la derecha.

Capillas de la Virgen de la Alegría y la Virgen de Montserrat.
Ambos tienen retablos: el primero del escultor Josep Maria Camps i Arnau de 1945; con una imagen moderna del Papa San Pío X en la pared. En el segundo, el retablo tiene una talla de alabastro de 1945, réplica de la Moreneta, instalada frente a una obra pictórica de 1940.

Capillas ambulatorias
Los describimos en el sentido de las agujas del reloj:

Capilla de los Santos Inocentes
Está situado tras la puerta de Sant Iu; en su altar hay una urna de plata del siglo XVI con las reliquias que el duque de Venecia entregó a Juan el Grande con la condición de que se conservaran en la catedral de Barcelona. En la pared hay un arcosoli que contiene un sarcófago del obispo Ramon d’Escales (1386-1398), obra del escultor Antoni Canet de 1409, exquisita escultura gótica, tanto en la magnífica estatua reclinada del obispo como en los que lloran bajo Arcos góticos en el frente de la tumba. El retablo de la capilla, realizado hacia 1709, es obra del escultor Marià Montanya y pinturas de Joan Gallart (ca. 1670-1714).

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús
Hay una imagen del escultor Vicenç Vilarrubias realizada en 1940.

Capella de la Mercè
Esta capilla comparte la devoción con San Pedro Nolasc. Tiene un altar barroco del escultor Joan Roig (padre) de 1688. Las imágenes principales, muchas de ellas resueltas en un gran relieve, muestran la Fundación de la Orden de la Misericordia en presencia de la del Rey Jaime I y del Obispo Berengeu de Palou II. En esta misma capilla, el pintor Pasqual Bailon Savall realizó cuatro cuadros en 1688: El Primado de Pedro, Papa San Silvestre administrando el bautismo de Constantino, La Visión de San Pedro Nolasc y La predicación de San Ramón en la Catedral de Barcelona. antes de James I hoy no visible en la capilla. Estas obras corrieron a cargo del sacerdote de la catedral y doctor en Derecho, Teología y Filosofía, Pere Roig i Morell.

Capilla de Santa Clara y Santa Caterina
El retablo del año 1456, fue realizado por Miquel Nadal (la predela) y Pere García de Benavarri (el resto). En sus paredes laterales se puede ver a Francesc Tramulles Roig, dos buenos cuadros: el martirio de San Esteban y la liberación de Galceran II de Pinos por San Esteban. Sant Esteve era la antigua advocación de la ermita, que era propiedad del gremio de frenos.

Capilla de Sant Pere
Tiene pinturas en las paredes laterales con escenas de la vida de Sant Pere y el retablo está dedicado a Sant Martí de Tours y Sant Ambròs; Fue realizada por Joan Mates en 1415, con un marcado carácter franco-flamenco. Presenta ocho pinturas al temple con los siguientes motivos: Calvario; Sant Martí y Sant Ambròs; Nacimiento de San Ambrosio y el milagro del enjambre de abejas; El sueño milagroso de San Martín; Consagración de San Ambrosio como obispo de Milán; Sant Martí partiéndose el manto; Consagración de San Martín como obispo de Tours; Predicación de San Ambrosio.

Capilla de Santa Elena
Es la capilla del eje de la catedral, en el centro; el Santísimo Cristo de Lepanto estuvo allí hasta 1932. El retablo actual, antiguamente colocado en el claustro, está dedicado a San Gabriel y fue construido entre 1381 y 1390 por autor desconocido.

Capilla de San Juan Bautista y San José
Capilla del gremio de carpinteros, que había tenido como patrón, antes de San José de Nazaret, San Juan Bautista. El retablo, dedicado a San Juan, es anónimo desde 1577. Hay una imagen de San José del siglo XVIII. El retablo renacentista es de talla policromada, con puertas pintadas al óleo de Joan Mates en representación de los evangelistas. El mobiliario, tiene cuatro niveles, ático y cinco calles, contiene las siguientes imágenes y escenas en relieve (enumeradas de arriba a abajo y de izquierda a derecha): Bautismo de Jesús; Anunciación a San Zacarías del nacimiento de San Juan; Nacimiento de San Juan; imagen de San Juan Bautista; Visitación de la Virgen; Predicación de San Juan; Arresto de San Juan; Encarcelamiento de San Juan; Banquete de Herodes; Decapitación de San Juan; Oración de Jesús en el huerto; Flagelación de Jesús; imagen de St. José con el niño; Coronación de espinas; Camí del Calvari, Sant Josep; San Juan Bautista.

Capilla de la Transfiguración
También se llama Sant Benet. El retablo de la Transfiguración, es obra de Bernat Martorell, una de las obras más importantes de la Catedral y la pintura gótica catalana fue realizada los años 1445/1452 fue encargada por el obispo Simón Salvador († 1445). En la pared izquierda hay un arco con el mausoleo de Ponç de Gualba, obispo de Barcelona (1303-1304) con un calvario coronado por el artista Jaume Cascalls. La escultura libre de Sant Benet, de 1932, es de Josep Maria Camps i Arnau.

Capilla de la Visitación
Fue el canónigo Nadal Garcés quien encargó el retablo en 1466/1475 a un autor desconocido. A su izquierda se encuentra el mausoleo del obispo Berenguer de Palou II, que posiblemente formaba parte de la antigua catedral románica.

Ermita de Sant Antoni Abat
Esta capilla correspondió a la cofradía de porteadores y el retablo barroco del santo data de 1690-1712. La obra escultórica se atribuye a padre e hijo de Joan Roig, mientras que el dorado es obra de Joan Moixi. La siguiente mampostería alberga las tallas y relieves: Santo Domingo de Guzmán; Sant Antoni Abat; Sant Antoni de Padua; San Benito; San Francisco de Asís; escena del Milagro de la mula de San Antonio de Padua; Tentaciones de San Antonio; Milagro de San Francisco de Asís. Las pinturas laterales de la capilla muestran escenas relacionadas con San Antonio Abad y son de un pintor anónimo del siglo XVIII. Junto a esta capilla se encuentra la sacristía.

Sacristía y tesoro
La sacristía consta de tres salas, en el muro de entrada hay elementos de blasón de piedra coronado por una cruz. En 1408 se amplió con la sala de tesorería y en 1502 con la otra sala, donde se visten los sacerdotes.

Entre las piezas para el culto que conserva, destaca la custodia procesional, realizada en plata y oro con aplicaciones de pedrería, y es de arquitectura gótica con algunos elementos renacentistas. Es una obra de finales del siglo XIV. La custodia, con una mansión de piedra, representa una catedral gótica. Descansa en un trono o silla donada por el rey Martí l’Humà (1396-1410), según los libros de inventario de la sacristía. La silla, conocida como la Silla King Martin, tiene un núcleo de madera, cubierto con placas de plata bañadas en oro en un estilo gótico flamígero. Es portátil y extraíble. El tallado de la madera es de gran delicadeza: da la apariencia de que se trata de una obra íntegramente de orfebrería (a menudo se encuentran publicaciones que indican erróneamente que la silla es de plata dorada). Sobre la custodia se monta una corona en forma de diadema regalada por la reina Violant de Bar o, según otros, por el propio Martí l’Humà; ha grabado las iniciales SYRA, de las que hasta ahora no se ha encontrado ninguna transcripción convincente.

Piezas importantes son también la cruz procesional de Francesc Vilardell de 1383, de plata dorada con las imágenes del Crucifijo y Santa Eulàlia, adornada con esmaltes de los cuatro evangelistas en los brazos de la cruz, dos lipanotecas del siglo XI, la cruz del Rey Martí de 1398 con su Lignum Crucis o la espada del rey Pedro IV de Cataluña, alguacil de Portugal.

Claustro
En tiempos del obispo Frodoí se instituyó el siglo IX cuando se instituyó el grupo de canónigos, que asume la existencia de una facultad asociada. El actual claustro gótico se sitúa en el mismo lado que ocupaba el primitivo románico menor. Su construcción data de los siglos XIV y XV y contó con la participación de grandes arquitectos como Andreu Escuder y escultores como los Claperós, padre e hijo. Se accede al claustro por las puertas exteriores de La Pietat y Santa Eulàlia así como al interior de la catedral situado en el crucero realizado en mármol blanco con arquivoltas de finas columnas y un tímpano claramente gótico.

Esta puerta que conecta la catedral con el claustro se abre al final del crucero, en el lado opuesto de la puerta de St. Iu. Es de mármol blanco itálico y románico, aunque ligeramente ojival, y ahora se cree que es una de las puertas laterales de la catedral románica, que se encontraba en el mismo lugar, aunque a lo largo del siglo XX diferentes autores han venido argumentando que era la puerta principal (movida y rebajada, para convertir el arco de medio punto en un ojival) o que fuera una obra importada de un taller italiano. Tiene arquivoltas decoradas con motivos geométricos, y en los capiteles, contraventanas y ábacos están esculpidos temas del Antiguo y Nuevo Testamento y la lucha del hombre con las bestias. Arriba hay un escudo gótico posterior que ayuda a integrar la puerta en el conjunto de la catedral.

En la esquina más cercana a la Porta de la Pietat se puede ver un templo con la fuente del maestro de obras Escuder, en cuyo centro se encuentra una piedra angular con la escena de San Jorge luchando con el Dragón de los escultores Antoni y Joan Claperós de 1448 y otra escultura de Sant Jordi con un caballo en el centro de la fuente, esta es del escultor contemporáneo Emili Colom, realizada en 1970. El huevo mientras baila es una tradición del día del Corpus, consistente en bailar un huevo vacío sobre el manantial azabache de la fuente del claustro, que se adorna con flores, aunque es una tradición que actualmente se realiza en otras fuentes de la ciudad vieja.

Escenas de los pilares de los arcos del claustro muestran escenas del Antiguo Testamento y llaves de bóveda del Nuevo Testamento, así como relieves tallados en la franja en forma de capitel que rodea las columnas de los arcos. En las ojivas podemos ver la leyenda del Árbol de la Santa Cruz. En tres de sus galerías hay capillas, que en un principio estuvieron bajo el patrocinio de alguna institución o gremio, así como un panteón de alguna familia. Todas las capillas están cubiertas con bóvedas de crucería (en su mayoría cuatripartitas) con llaves de bóveda en la unión de los nervios.

Dos de las capillas tienen sepulcros modernistas: la de la familia Sanllehy, donde está enterrado Carles Sanllehy, realizada por el artista Josep Llimona i Bruguera y la de la familia Girona, que representa las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) del escultor. Manel Fuxà i Leal, el crucifijo es obra del escultor Eduard Alentorn de 1910. En el centro del claustro hay un jardín renovado en 1877 con magnolias y grandes palmeras; hasta entonces había estado plantado de naranjos (la Casa de la Ciutat, la Llotja y el Palau de la Generalitat también habían tenido naranjos, pero solo queda este último). Los naranjos, junto a los limoneros y los cipreses, ya estaban allí en 1494, según la descripción que dio el viajero alemán Jeronimo Münzer, y para recordarlos en 1974, se replantó un naranjo.

En el lavadero del claustro hay trece gansos blancos, número que la tradición relaciona con la época de Santa Eulàlia y la cantidad de tormentos que sufrió.

Nueva Sala Capitular y Museo Catedralicio
Situada con entrada por la galería norte del claustro (la única sin capillas) junto a la ermita de Santa Llúcia. Consta de dos dependencias, la capbrevació (antiguo comedor de los pobres) y la nueva sala capitular, del siglo XVII, de planta rectangular y cubierta con bóveda de cañón con lunetas, totalmente decorada con pinturas; la tabla central representa la Glorificación de Santa Eulàlia y Sant Oleguer, los laterales están pintados con figuras alegóricas con textos de la Sagrada Escritura con vuelos de ángeles. Es obra del pintor barcelonés Pau Prim, realizada entre 1703 y 1705. Es posible que en su ejecución también interviniera algún otro artista pero no se pudo atribuir. La colección de obras no es muy extensa, pero sí significativa. Del antiguo templo románico,

Pintura, gótica entre varias tablas, es la Mercy Desplà, de Bartolomé Bermejo, financiada por el canónigo Louis Desplà y fechada en 1490. Del pintor Jaume Huguet, el retablo de San Bernardino y el ángel de la guarda de los años 1465/1470. También hay magníficos frentes de altar bordados, que representan escenas de la vida de Jesús en el siglo XV.

Pintura
En las capillas de la Catedral se conservan retablos góticos de Guerau Gener, Lluís Borrassà, Gabriel Alemany y Bernat Martorell, entre otros.

El Museo Catedralicio conserva pinturas góticas de artistas como Pere Destorrents, Jaume Huguet y Bartolomé Bermejo, autor de La Pietat.

Artes Decorativas

Custodia
La custodia es uno de los tesoros de la Catedral; de oro y plata, está adornado con joyas que fueron ofrenda de arraigada devoción popular. Desde mediados del s. XV, la silla del rey Martí, de plata dorada, hace las funciones de pedestal de la custodia. Esta cátedra debe su nombre a que se trata de un supuesto legado o donación del rey Martí l’Humà, y data del s. XIV. El sillar del corazón de la Catedral data de los siglos XIV y XV. Sobre los respaldos de la sillería se encuentran los escudos de la Orden del Toisón de Oro, del s. XVI.

En este conjunto también se encuentra la trona, obra de Pere Çanglada y Maties Bonafé, con la colaboración de Antoni Claperós y John Lambert, realizada entre 1394 y 1499. Las marquesinas altas en forma de pináculos, del 1499, son obra de los artistas Kassel y Michael Lochner. La parte trasera se cierra con un revestimiento de mármol con relieves del s. XVI, realizada por Bartolomé Ordoñez y Pedro Billar.

Las vidrieras
La Catedral tiene muchas vidrieras góticas y modernas. Todas siguen el mismo esquema de tres calles, la central con la imagen del titular y las laterales con decoraciones geométricas que enmarcan escudos reales, de la ciudad, ángeles, etc. y coronación trilobal.

Los tiempos de las vidrieras se pueden dividir en cuatro partes: La primera, fechada en los años 1317-1334, por el escudo del obispo Ponç de Gualba que se puede ver en la vidriera de Santa Creu y Santa Eulàlia, recoge todos las vidrieras de la cabecera, sobre las capillas radiales. A esto se suma el de Sant Pere, el del Papa Sant Silvestre donde a los lados hay cabezas de santos obispos del autor llamado Mestre de Sant Silvestre realizado en 1386 y el de Sant Esteve.

La segunda etapa, hacia el año 1400, son las de los extremos del ábside: Sant Andreu con los escudos del obispo Armengol del año 1398/1408, y el de Sant Antoni Abat, realizado por Nicolau de Maraya en 1405- 1407.

La tercera etapa son las vidrieras realizadas durante el siglo XV, como la vidriera de San Miguel Arcángel y la más importante, llamada Noli me tangere, ubicada en la capilla del baptisterio, es obra de Gil de Fontanet. , con dibujos animados de Bartolomé Bermejo, del año 1495.

La cuarta etapa cubre el final del s. XIX a finales del s. XX e incluye las ventanas de la fachada y los muros laterales.

Singularidad
La Catedral de Barcelona es una catedral gótica que se puede enmarcar dentro de lo que se conoce como el gótico catalán, sin embargo, a pesar de salvar las diferencias que se producen en la catedral por este motivo con respecto al resto de catedrales europeas, existen ciertos rasgos característicos que Tampoco se puede explicar dada esta rama catalana del gótico principal y que solo tienen razón cuando el edificio se entiende como una parte más del conjunto total que es Barcelona y, por tanto, como reflejo de la estructura social única de la ciudad, casi completamente desvinculado de la influencia de la nobleza y la Iglesia, que pierden el poder en favor de la clase burguesa cada vez más desarrollada y el rey. Con todo ello, la catedral es un edificio de representación, en igual medida, del poder civil y religioso, y por tanto es la iglesia del obispo y del rey. Los rasgos estructurales característicos resultantes de

En la planta baja hay todo un segundo piso de tribunas que tenía la función de albergar a las personalidades más destacadas en importantes celebraciones y dentro de estas, la real se ubica a los pies de la nave central, frente al altar. mayor. Es un hecho insólito que solo se puede explicar considerando la influencia de las grandes figuras de la ciudad y del rey en la construcción de la catedral.
La posición de la cúpula: por regla general, las catedrales góticas suelen tener la cúpula ubicada en el punto de intersección de la nave central con el crucero, para iluminar el altar mayor; la catedral, sin embargo, tiene la cúpula dispuesta al pie de la nave central, casi tocando la fachada principal y su función pasa a ser la de iluminar la tribuna real, que se encuentra justo debajo. De esta forma el rey y el altar mayor (que recibe la luz del triforio) pasan a tener la misma iluminación durante las celebraciones y, por tanto, el mismo grado de importancia.
La entrada a la cripta de Santa Eulàlia, compuesta por una enorme escalinata, se enfrenta expresamente a la galería real, reafirmando así el poder del monarca. Por regla general, las entradas a las criptas ocupan lugares secundarios en la estructura general del templo, en la que es parte principal y participa fuertemente en su forma.
La ubicación de las dos torres principales no es, como es habitual, a ambos lados de la fachada principal, donde habrían quedado excluidas del resto de la ciudad (frente a una pequeña plaza que tocaba la muralla de la ciudad), sino como en los extremos del crucero, frente al centro de la ciudad. Otra peculiaridad de estos son los dos relojes mecánicos instalados, uno en cada uno, desde el inicio de la catedral en el siglo XIII, marcando el horario civil (el que toca el palacio real) y el religioso (el que toca el palacio episcopal). ).
Además de estas principales singularidades, hubo una tribuna construida durante el reinado de Martí l’Humà (1396-1410) en un lugar más discreto que el real y que comunicaba por un pasillo al segundo piso con el palacio real. Desafortunadamente, esta tribuna ya no se conserva -sus restos se utilizaron para instalar el ascensor- y se demolió el puente que conectaba los dos edificios, aunque aún se puede ver el muro post-construcción. original de la pared. Sin embargo, es un elemento muy ejemplar de la bivalencia de la catedral, ya que su función estaba ligada a la posibilidad de que el rey quisiera visitar la catedral sin tener que ser visto y por tanto desvinculado de cualquier sentido religioso.

Obras de restauración
Desde 2005 se han iniciado los trabajos de reconstrucción de la fachada principal junto con las dos torres laterales y la cúpula.

Debido a la expansión provocada por el cambio de temperatura y las fugas de agua dentro de las piedras, las cuales están ancladas por elementos de hierro, ya oxidados, se rompieron con peligro de deslizamientos.

Los arquitectos encargados de su restauración son Josep Fuses i Comalada y Mercè Zazurca i Codolà, que calcularon un presupuesto de más de cuatro millones de euros, aunque estudios posteriores para reforzar el perímetro de la catedral elevaron el presupuesto a unos siete millones. Está previsto desmontar un tercio de la fachada y sustituir las piedras destruidas, así como los anclajes de hierro por otros de acero inoxidable o titanio. Se pretende que la piedra sea la misma que la original, de Montjuïc, aunque la cantera ya estaba cerrada hace tiempo. El ayuntamiento, sin embargo, tiene en sus depósitos municipales bloques de piedra de Montjuïc que podrían utilizarse en la restauración. Si esto no fuera suficiente, se importaría uno similar de algunas canteras en Escocia.

En 2010 la estatua de bronce de Santa Elena fue retirada del pináculo de la cúpula para restaurarla, tarea que se llevó a cabo en el claustro. Esto se volvió a colocar en la punta de la cúpula durante las fiestas de La Mercè 2011.

Tradiciones

Los gansos
En el claustro de la Catedral hay un estanque junto a una fuente. Allí encontramos trece gansos, tantos como, según la leyenda, tenía Santa Eulàlia cuando fue martirizada.

Bendición
En la mañana del 3 de mayo se bendice el municipio de Barcelona desde los tejados de la Catedral, con motivo de la fiesta de la Santa Cruz, dueña de la Catedral. El evento está abierto a todo el que quiera participar.

Corpus Christi
Con motivo de la celebración de la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo, se celebra la misa en el Pla de la Seu, presidida por el Arzobispo de Barcelona, ​​y luego se lleva a cabo una procesión del Santísimo Sacramento por las calles de alrededor, con la participación de ganado y castellers y otros bailes tradicionales de la ciudad.

El huevo mientras baila
Cada año, durante la fiesta del Corpus Christi, la tradición del huevo como danza se instala en el claustro de la Catedral.

El huevo mientras baila es una costumbre que consiste en bailar un huevo en la fuente del claustro, adornado con flores y cerezas rojas.

La Catedral de Barcelona fue la primera en presentar el huevo como danza en Barcelona, ​​al menos desde 1636.

Santa Lucía
El día de su fiesta, el 13 de diciembre, los devotos de este mártir, invocados para la protección de su vista, se acercan a su capilla románica de la Catedral para venerar sus reliquias.

Feria de Santa Llúcia
Desde los primeros días de diciembre hasta el 23 del mismo mes tiene lugar la Feria de Santa Llúcia, el mercado de belén y objetos navideños en la Avinguda de la Catedral.

Santa rita
El 22 de mayo, fiesta de Santa Rita de Cassia (que tiene una capilla en el claustro de la Catedral), las rosas son bendecidas después de la misa de las 11 am.

Share
Tags: Spain