Arquitectura antigua de Barcelona

La arquitectura de Barcelona ha tenido una evolución paralela a la del resto de la arquitectura catalana, y ha seguido de diversas maneras las múltiples tendencias que han tenido lugar en el contexto de la historia del arte occidental. A lo largo de su historia, Barcelona ha acogido diversas culturas y civilizaciones, que han aportado su concepto de arte y han dejado su legado para la posteridad, desde los primeros colonos ibéricos, pasando por los colonos romanos, los visigodos y un breve período islámico, hasta la aparición en el Edad media del arte, la lengua y la cultura catalanas, con un primer período de esplendor para el arte catalán, donde los períodos románico y gótico fueron muy fructíferos para el desarrollo artístico de la región.

Barcelona, ​​la capital de Cataluña, se encuentra en el suroeste de Europa, en la costa mediterránea. Se encuentra en una llanura de unos 11 km de largo y 6 de ancho, limitada en sus lados por el mar y la Sierra de Collserola, con la cima del Tibidabo (516,2 m) como el punto más alto, así como por los deltas de los ríos Besòs y Llobregat. Sobre la costa y separando la ciudad del delta del Llobregat, se encuentra la montaña de Montjuïc (184.8m). Además, desde la sierra de Collserola, varias colinas que siguen una línea paralela a la cordillera de la costa se encuentran en la llanura: son las colinas de La Peira (133 m), La Rovira (261 m), el Carmelo (267 m), Creueta del Coll (249 m), Putget (181 m) y Monterols (121 m).

El plan de Barcelona está en una falla que va desde Montgat hasta el Garraf, originado en el Paleozoico. La tierra está formada por sustratos de pizarras y formaciones de granito, así como arcillas y piedra caliza. La costa estuvo ocupada anteriormente por suelos húmedos y avalanchas, que desaparecieron a medida que la costa avanzaba gracias a las sedimentaciones aportadas por los ríos y torrentes que conducían a la playa; Se estima que desde el siglo VI aC, la costa ha sido capaz de moverse unos 5 km. El área de la llanura fue inundada anteriormente por numerosos torrentes y arroyos, que se agruparon en tres áreas fluviales: la corriente de Horta en la zona cercana al río Besòs (o zona oriental); el arroyo Blanca y el torrente Gornal en el área del Llobregat (o zona del oeste); Y, en la parte central de la llanura, un conjunto de arroyos procedentes de la vertiente sur del Tibidabo, como los arroyos de Sant Gervasi, Vallcarca, Magoria y Collserola.

Antigüedad

Prehistoria
Hay pocos vestigios de tiempos prehistóricos en la ciudad. Aunque se confirma la presencia humana en el Paleolítico, lo primero que queda de la arquitectura proviene del Neolítico, la era en que el ser humano se volvió sedentario y pasó de una subsistencia basada en la caza y la cosecha. Una colección de economía agrícola y ganadera. Estos primeros vestigios provienen del Neolítico tardío (3500 aC – 1800 aC), y se manifiestan principalmente por prácticas funerarias con tumbas de foso, que solían ser profundas y estar cubiertas con losas. Un ejemplo de esto es la tumba descubierta en 1917 en la ladera suroeste de la colina de Monterols, entre las calles de Muntaner y Copérnico; de datación inexacta, tiene 60 cm de altura y 80 de ancho, y se formó por losas planas de forma irregular. En términos de habitaciones, a partir de este momento, solo se ha encontrado una piscina de cabina en lo que es la actual estación de Sant Andreu Comtal.

De la Edad del Bronce (1800 aC – 800 aC) también hay pocos restos con respecto al plan de Barcelona. Los principales provienen de un sitio descubierto en 1990 en la calle de Sant Pau, donde había restos de chimeneas y entierros de enterramientos individuales. El resto encontrado en 1931 en Can Casanoves, detrás del Hospital de Sant Pau, también se encontraron, donde había restos de muros de piedra y el fondo de tres cabañas circulares de unos 180 cm de diámetro. También hay testimonios escritos de dos monumentos megalíticos, ubicados en Montjuïc y Camp de l’Arpa, de los que no quedan vestigios materiales. Finalmente, desde el último calcolítico hay algunos restos de la llamada «cultura de los campos de polen», encontrados en la masía de Can Don Joan, en Horta, y en la vertiente sudeste de la montaña de Montjuïc, en el caminos del Antiguo Molino y la Fuente de la Mamella.

Período ibérico
Entre el siglo VI aC y el siglo I aC, el plan de Barcelona fue ocupado por los laietanos, un pueblo íbero que ocupó las actuales comarcas del Barcelonès, Vallès, Maresme y Baix Llobregat. La arquitectura ibérica se basaba en muros de tapial, con sistema de dovelas, con falsos arcos y bóvedas realizados por aproximación de hilos. Las ciudades solían estar ubicadas en la acrópolis, con torres y muros sólidos para la defensa, dentro de los cuales se ubicaban las casas, de distribución irregular, generalmente con planta rectangular.

En Barcelona casi no hay restos arquitectónicos ibéricos: los principales vestigios de esta cultura se encontraron en las colinas de La Rovira, La Peira y Putget, así como en Santa Creu d’Olorda – en Tibidabo -, pero no han permitido establecer algunas características especiales en términos de tumbas funerarias o cementerios. Los restos principales provienen de La Rovira, donde en 1931 hubo vestigios de un asentamiento ibérico que, tristemente, fueron destruidos al instalar baterías antiaéreas durante la Guerra Civil. Aparentemente, tenía una pared con dos accesos, mientras que afuera estaba un conjunto de silos con 44 depósitos excavados en la roca.

Aparentemente, el asentamiento ibérico principal en el área estaba en Montjuïc – posiblemente el Barkeno que nombró dos monedas acuñadas a fines del siglo III aC -, aunque la urbanización de la montaña en los últimos días y su uso intensivo como cantera A lo largo de la historia de la ciudad ha causado la pérdida de la mayoría de los restos. En 1928, se descubrieron nuevos silos de alta capacidad en la zona de Magoria, que probablemente formaran parte de un excedente de excedentes agrícolas. Por otro lado, en 1984 hubo restos de un asentamiento en la vertiente suroeste de la montaña, en un terreno de 2 o 3 hectáreas.

Período romano
En el siglo III aC, los romanos llegaron a la Península Ibérica, durante la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago, con lo que comenzó un proceso de colonización que culminó con la incorporación de toda Hispania al Imperio Romano. En el siglo I a. C. se fundó Bàrcino, una pequeña ciudad amurallada ya proyectada con aire monumental, que inicialmente tomó la forma urbana de castrum, y oppidum más tarde, basada en el Mons Taber (16.9 msnm). El máximo esplendor de la época romana se produjo durante el siglo II, con una población que debería oscilar entre 3 500 y 5 000 habitantes.

Los romanos fueron grandes expertos en arquitectura civil e ingeniería, y trajeron al territorio carreteras, puentes, acueductos y ciudades con un diseño racionalizado y con servicios básicos, como el sistema de alcantarillado, así como edificios como templos, balnearios, circos y teatros. La arquitectura romana se basó en el uso de asfalto, ladrillo y mampostería, y, frente al sistema arquitectónico griego, introdujeron el uso del arco, la bóveda y la cúpula. Adoptaron de los griegos el uso de las órdenes jonias y corintias, a lo que agregaron el toscano y el compuesto.

El recinto de Bàrcino estaba amurallado, con un perímetro de 1,5 km, que protegía un espacio de 10,4 hectáreas. La primera muralla de la ciudad, de una fábrica simple, comenzó a construirse en el siglo I a. Tenía pocas torres, solo en los ángulos y en las puertas del perímetro amurallado. Sin embargo, las primeras incursiones de francos y alamanes a partir de los años 250 dieron lugar a la necesidad de reforzar los muros, que se ampliaron en el siglo IV. La nueva pared fue construida sobre la base de la primera, y estaba formada por una pared doble de 2 m, con espacio en el medio lleno de piedra y mortero. La pared consistía en 74 torres de 18 m de altura, la mayoría de base rectangular.

El centro de la ciudad era el foro, la plaza central dedicada a la vida pública y los negocios. Estaba ubicado en la confluencia entre el cardus maximus (Carrer Llibreteria y Call) y el decumanus maximus (calles Bishop, City y Regomir), aproximadamente en el centro del recinto amurallado. El foro se concentró en las construcciones dedicadas a los negocios, la justicia, los términos y otros edificios públicos, y fue el lugar donde las autoridades se reunieron en la Curia y la Basílica. El sitio del foro no se ha definido claramente, pero parece coincidir con la actual Plaza de Sant Jaume. En el foro fue el Templo de Augusto, el primer emperador y fundador del romano Barcino. Fue construido unos años después de la fundación de la ciudad, probablemente a principios del siglo I d. Era un edificio rectangular, en el podio, hexastyle y el perímetro, aproximadamente 35 m de largo y 17,5 de ancho. Entre la columnata del orden corintio, se colocó la ceja, una habitación que contenía la imagen o escultura del emperador Augusto, accesible desde el foro. De este templo, solo se conservan tres columnas, aún ubicadas en su ubicación original, aunque actualmente están ubicadas en el edificio del Centro Excursionista de Catalunya en Paradise Street.

Del resto de elementos conservados de la época romana cabe destacar la necrópolis, un conjunto de tumbas situadas al exterior del recinto amurallado, en la actual sede de la Ciudad de Madrid: posee más de 70 tumbas de los siglos II y III, con restos de ares, estelas y copas, descubiertos accidentalmente en 1954. También hay restos de dos acueductos que llevaron las aguas a la ciudad, uno de ellos desde la cordillera de Collserola, al noroeste, y otro desde el norte. tomando agua del río Besòs; ambos se unieron frente a la puerta decumana de la ciudad – actual Plaza Nueva -. También hay importantes restos arqueológicos conservados en el subsuelo del Museo de Historia de la Ciudad, en la Plaça del Rei.

En la esfera doméstica, los restos de una casa romana (domus) se conservan en la calle Lladó, del siglo I aC. Era de un modelo itático, con un hall de entrada y una superficie construida de 500 m 2. Fue excavado en 1927 por Josep Calassanç Serra i Ràfols, y algunos de sus mosaicos se conservan en el Museo de Arqueología de Cataluña. Por otro lado, hay testimonios de un gran edificio termal ubicado en la actual plaza de Sant Miquel, alrededor del siglo II d. C., sobre el que se construyó la iglesia del mismo nombre en la Edad Media, que se mantuvo hasta su demolición en 1868 un mosaico con representaciones de tritones y otros motivos marinos.

Con el establecimiento del cristianismo como religión oficial en el siglo IV, la producción artística se desarrolló alrededor del tema religioso, que se ha definido como un arte paleocristiano. Este arte nació de formas y tipologías romanas, pero con un nuevo contenido basado en la iconografía cristiana. En arquitectura, enfatizó a la iglesia como la heredera de la basílica romana, y se incorporaron nuevas formas, como la planta de cruz latina, el símbolo de Jesús, y nuevos edificios como el baptisterio. El templo principal de la época fue la basílica de la Santa Cruz (siglos V-VII), el germen de la actual Catedral de Barcelona, ​​de la cual hay algunos restos ubicados en el subsuelo de la actual Plaza de San Iu y Carrer dels Comtes , así como algunos restos escultóricos que se conservan en el Museo de Historia de la Ciudad. Era un templo de tres naves, con un baptisterio de forma cuadrada que albergaba un estanque octogonal.

Edad promedio
Las primeras construcciones intactas que se conservan en la ciudad proceden de la Edad Media, cuando Barcelona se constituyó como comarca y más tarde pasó a formar parte de la Corona de Aragón, convirtiéndose en un importante eje marítimo y comercial del mar Mediterráneo. En el siglo XIII, Consell de Cent fue una de las primeras instituciones públicas en Barcelona. El centro de la ciudad crecía desde el núcleo urbano primitivo, que ahora es el Barrio Gótico, y en el siglo XIV surgió el distrito del Raval. Barcelona tenía alrededor de 25,000 habitantes.

Prerrománico
El primer estilo producido en el campo del arte medieval es el llamado prerrománico, ubicado entre la caída del Imperio Romano y la creación de la marca hispana. Durante este período, Barcelona se integró al reino visigodo y, después de una breve ocupación islámica, al Imperio carolingio.

La arquitectura visigoda se caracterizó por el uso de la pared de los sillares, el arco de herradura y la bóveda del cañón o los bordes. Las iglesias solían ser de planta basilical de uno o tres barcos, o de cruz griega, generalmente con capillas libres y porche de entrada. En Barcelona hay pocos restos del período visigodo, en el que la ciudad permaneció intramuros. Los restos de un palacio construido en el siglo V son conocidos en el antiguo foro romano, más tarde palacio episcopal. Otro palacio, quizás donde Ataülf fue asesinado, fue descubierto bajo el actual Saló del Tinell, en la Plaça del Rei, donde también se descubrió una necrópolis de la época (siglos VI-VII). La catedral siguió siendo la basílica paleocristiana, y hay evidencia de que ya existen iglesias como Sant Pau del Camp, Sants Just y Pastor y Santa Maria de las Arenes, después del mar. Es probable que durante un tiempo la catedral se atribuyera al culto arriana practicado por los primeros visigodos, hasta la conversión católica de Recared en 587.

La breve ocupación islámica de la ciudad, de solo 83 años, no dejó una marca especial. La población del musulmán Barshilūna (برشلونة) continuó siendo mayoritariamente cristiana, ya que los invasores no trataron de convertirlos en Islam. Los valles árabes permitieron una guarnición militar en la ciudad, y posiblemente convirtieron la catedral en una mezquita, como sucedió en otras ciudades, aunque no hay indicios de esto.

Posteriormente, la ciudad cayó bajo la dependencia del Imperio carolingio, desde la conquista de Luis el Piadoso en 801 hasta la ofensiva dirigida por Almansor en 985. En ese momento la catedral fue restaurada, gracias a la iniciativa del obispo Frodoí alrededor del 877, en el ocasión del traslado de los restos de Santa Eulalia a la cripta de la catedral. Durante los aproximadamente dos siglos que duró la influencia carolingia en Barcelona, ​​la ciudad contó además de la catedral con las iglesias urbanas de Sant Jaume, Sant Miquel y Sants Just i Pastor, así como las situadas a las afueras de Santa Maria del Pi, Santa Maria del Mar y los monasterios de Sant Pau del Camp y Sant Pere de les Pueles; Todas estas iglesias fueron restauradas más tarde en otros estilos. Alrededor del siglo X también se formaron varias parroquias y núcleos de población en las proximidades de la ciudad, como Sant Genís dels Agudells, Sant Andreu de Palomar, Sant Joan de Horta, Sant Gervasi de Cassoles y Sant Martí de Provençals.

Durante la Edad Media, Barcelona tenía un barrio judío, el Call, ubicado entre las actuales calles de Ferran, Banys Nous, Palla y Bishop. Fundado en 692, sobrevivió hasta su destrucción en 1391 en un ataque xenófobo. Estaba separada del resto de la ciudad por un muro, y tenía dos sinagogas (mayor, ahora un museo, y menor, hoy parroquia de Sant Jaume), baños, escuelas y hospitales.

El desarrollo de la agricultura en el plan de Barcelona se consolidó con la construcción, a mediados del siglo X -y probablemente por el Conde Miró-, de dos canales que conducían a las aguas del río Llobregat y al Besòs en los alrededores de la ciudad: de Besòs era conocido como Rec Condal o Regomir, y era paralelo a Strata Francisca, una ruta que suponía una variante de la antigua Augusta romana, y que fue construida por los francos para aproximar mejor la ciudad al centro del Imperio Carolingio.

románico
El arte románico, desarrollado alrededor del año 1000 al siglo XIII, está vinculado a la creación de las comarcas catalanas, de las cuales el condado de Barcelona adquirió preeminencia sobre el resto, que ganó progresivamente la autonomía del Imperio carolingio, al tiempo que recuperaba el terreno para los reinos islámicos. El feudalismo se estableció como un régimen predominante, y surgieron las lenguas romances, entre las que se encuentra el catalán. En el condado, las principales influencias vinieron de Lombardía y las escuelas provenzal y tolosana, aunque se crearon nuevas tipologías en el uso de la piedra y en la cubierta de grandes superficies que permiten hablar de un románico genuinamente catalán. La arquitectura románica se destaca por el uso de bóvedas de cañón y arcos de medio punto, con paredes de piedra trabajadas en sillares sobre un núcleo de mampostería. Las iglesias son uno o tres barcos, con un crucero amplio y ambulatorio en algunos casos, así como la presencia de uno o más ábsides en la parte posterior.

Poco se sabe sobre la catedral del período románico, salvo que fue consagrada en 1058, lo que permite suponer que tenía que ser un edificio diferente del paleocristiano o prerrománico. Probablemente ocupó el espacio central de la actual catedral gótica y, si seguía el modelo de otras iglesias de la época, tenía tres naves con tres ábsides escalonados y una entrada en el porche. Tenía un campanario que estaba limitado al Palau Comtal. Desde el siglo XI es también la iglesia de la Virgen del Coll, situada al pie de la colina del Carmelo, de la que se conservan el cuerpo central y el campanario, mientras que los otros elementos actuales de la iglesia son del siglo XX.

El principal exponente del arte románico en Barcelona es el monasterio de Sant Pau del Camp, completamente renovado entre los siglos XII y XIII. La iglesia tiene una planta de cruz griega con bóvedas de cañón y una cúpula de piso octogonal que sobresale en forma de una torre, con tres ábsides y un pequeño claustro de columnas emparejadas. La fachada tiene un tímpano con una imagen de Jesús entre los santos, Pere y Pau, con el Tetramorfo y la mano de Dios.

En el siglo XII, también se reformó el monasterio de Sant Pere de les Pueles, fundado en 945 por el conde Sunyer pero reconstruido en estilo románico antes de 1147, cuando se consagró la iglesia. Tenía una planta en forma de cruz, con un atrio, un claustro y varias dependencias monásticas. A mediados de siglo, se creó el monasterio de Santa Anna, con un plan de cruz latina y una cabecera rectangular; El claustro es del siglo 15, con dos plantas, con una galería inferior de arcos apuntados con columnas cuadriláteras. Desde el siglo XII también se encuentran: la capilla de Sant Llàtzer, en la plaza del Pedró, que formaba parte de una antigua lepra; y la capilla de Marcús, perteneciente a un antiguo hospital para pobres, de planta rectangular y ábside que fue demolido en 1787. De esta época probablemente sería la iglesia de Sant Joan d’Horta, alrededor de la cual se encontraba el municipio de Horta creado, destruido en los eventos de la Semana Trágica de 1909.

En el siglo XIII, el románico estaba evolucionando hacia formas que apuntaban al nuevo estilo gótico. En este período, la fortaleza de la ciudad en el campo administrativo y económico llevó a la construcción de numerosos edificios públicos y palacios para la nobleza y el clero. El principal exponente fue el Palau Comtal, más tarde el Palau Reial Major, que durante los siglos XII y XIII fue ampliamente remodelado, de lo que inicialmente fue un edificio fortificado a un palacio completamente señorial. Sin embargo, el palacio románico, que fue reformado más tarde en estilo gótico, solo sobrevive las bóvedas del cañón debajo del Saló del Tinell, las fachadas norte y sur y las ventanas de la fachada principal, cubiertas con el Tinell que se está construyendo.

Otro exponente fue el Palacio Episcopal de Barcelona, ​​construido entre los siglos XII y XIII. Tenía una estructura de tres pisos con un patio central, con algunos arcos semicirculares en el lado noroeste, con columnas con capiteles decorados que son uno de los pocos ejemplos que se conservan en la escultura civil románica de la ciudad. Este palacio incluía la capilla de Santa Llúcia (1257), actualmente integrada en el claustro de la catedral, de pequeñas dimensiones y planta cuadrangular, cubierta por una bóveda apuntada, que apunta al gótico.

La prosperidad obtenida con la expansión territorial condujo a los primeros asentamientos fuera de la ciudad, una vez que el peligro de las incursiones musulmanas estaba muy lejos. Se crearon varios pueblos (ciudad nueva), generalmente alrededor de iglesias y monasterios: esto sucedió alrededor de la iglesia de Santa María del Mar, donde se creó un barrio de naturaleza portuaria; también en la iglesia de Sant Cugat del Rec, de naturaleza agrícola; el barrio de Sant Pere en torno a Sant Pere de les Pueles; el distrito Pi se levantó alrededor de la iglesia de Santa Maria del Pi; y Mercadal, en todo el mercado de Portal Major. La creación de estos nuevos barrios obligó a ampliar el perímetro amurallado, por lo que en 1260 se construyó un nuevo muro desde Sant Pere de les Pueles hasta Drassanes, frente al mar. El nuevo tramo fue de 5 100 m, y cubrió un área de 1,5 km 2. El recinto tenía ochenta torres y ocho nuevas puertas, entre las que se encontraban varios lugares de relevancia en la actualidad, como Portal de l’Àngel, Portaferrissa o La Boqueria.

gótico
Desarrollado entre los siglos XIII y XVI, fue una época de desarrollo económico y expansión geográfica: Barcelona se convirtió en uno de los principales centros políticos, económicos, sociales, culturales y comerciales de la Corona de Aragón, y se convirtió en uno de los principales poderes mediterráneos. en los siglos XIII, XIV y XV, en competencia con Génova y Venecia. La arquitectura experimentó una profunda transformación, con formas más ligeras y más dinámicas, con un mejor análisis estructural que permitió edificios más aerodinámicos, con más aperturas y, por lo tanto, mejor iluminación. Aparecieron nuevos tipos, como el arco apuntado y la bóveda, y el uso de contrafuertes y contrafuertes para sostener la estructura del edificio, que permitía interiores más espaciosos y estaba decorado con vidrieras y rosetones.

Desde mediados del siglo XIII, se introdujeron en Barcelona iglesias totalmente góticas, caracterizadas por la planta de una nave con cabecera poligonal flanqueada por capillas laterales entre contrafuertes. Estas iglesias fueron inicialmente promovidas principalmente por franciscanos y dominicos, y fueron los primeros exponentes de las iglesias-monasterio de Santa Caterina y San Francisco. La de Santa Caterina, de la orden dominicana, se retiró en 1837 y fue reemplazada por el mercado del mismo nombre, fue fundada en 1243, y tenía una sola nave de siete secciones con capillas laterales y cabeza heptagonal. La iglesia de San Francisco (1247-1297) tenía un barco con siete secciones, con capillas laterales y ábsides poligonales; Se ubicó en la plaza actual del Duque de Medinaceli, hasta su demolición en 1837. Entre los siglos XIII y XIV, se erigió el convento del Carmen (demolido en 1875), de una sola nave con cabecera poligonal y capillas laterales con arcos de diafragma que luego fueron reemplazados por una bóveda.

En 1298 comenzó la reforma gótica de la Catedral de Barcelona, ​​con una estructura de tres naves con capillas ambulantes y dobles, y una cripta con la tumba de Santa Eulàlia. La cabecera está inspirada en la Catedral de Narbona, con anabulatorio y corona de capillas radiales. El proyecto inicial es un autor desconocido, mientras que entre 1317 y 1339 Jaume Fabre completó la cabeza y la cripta; Bernat Roca se encargó entre 1365 y 1388 para el crucero y los campanarios, así como las bóvedas de los buques en la parte trasera; entre 1398 y 1405, Arnau Bargués hizo la sala capitular; En los años siguientes se construyó el claustro, siendo los maestros constructores Jaume Solà, Bartomeu Gual y Andreu Escuder. La fachada fue construida en el siglo XIX, estilo neogótico.

Junto a la catedral, había una gran variedad de iglesias, la primera era la de Santa María del Pi, que comenzó en 1319 y se terminó prácticamente a fines del siglo XIV. Tiene una sola nave con siete tramos con bóvedas de crucería, con capillas entre los contrafuertes, siguiendo el tipo de iglesias de órdenes mendicantes. La fachada destaca por su gran roseta con tracería radial, comparable a las de Sant Cugat del Vallès y la Catedral de Tarragona. Al lado de la iglesia es la torre del campanario, con un plano de planta octogonal. Entrenador dominó obras como Guillem Abiell, Francesc Basset y Bartomeu Mas.

Poco después, el monasterio y la iglesia de Santa María de Pedralbes, del orden de las Clarisas, se fundó en 1326 por iniciativa de la reina Elisenda de Montcada, con la participación de los maestros constructores Antoni Nató y Guillem Abiell. La iglesia tiene una sola nave con cabeza heptagonal, con capillas bajas entre los contrafuertes en el lado de la cabeza y un corazón en el lado inferior de la iglesia. Posteriormente, entre los siglos XIV y XV, se construyó el claustro, alrededor del cual se encuentran las dependencias monásticas.

Le siguió la iglesia de Santa María del Mar, uno de los mejores exponentes del gótico de la ciudad, construida entre 1329 y 1384 en la primitiva iglesia paleocristiana de Santa María de las Arenas, con un proyecto de Berenguer de Montagut, continuado por Ramon Despuig y Guillem Metge. Tiene tres naves separadas por columnas octogonales, un ambiente con capillas radiales y un interior espacioso y diáfano, con un magnífico rosetón vidriado.

Otras iglesias de la época son: la de Sants Just i Pastor (1342-1360), de Bernat Roca, con una nave de cinco tramos con bóveda de bóveda, capillas laterales con ábside, torre octogonal y una fachada donde enfatiza una ventana que apunta al rosetón usual; el convento e iglesia de Sant Agustí Vell (1347-1507), dañado durante el asedio de 1714 y posteriormente utilizado como cuartel y actualmente como sala de exposiciones y sede del Archivo Fotográfico Municipal, del que se conserva parte del claustro, el nave lateral de la iglesia y el refectorio; y la iglesia de la Santísima Trinidad (1394) – después de Santiago después de la desaparición de la iglesia de este nombre que estaba en la plaza en el siglo XIX -, construida en la antigua sinagoga menor del Barrio Judío, desde donde el barco y la puerta solo se conserva desde el período gótico, mientras que la cabecera data del siglo XVII y el resto de elementos son adiciones neogóticas del siglo XIX.

La iglesia de Sant Martí de Provençals, de origen incierto aunque fue reconstruida entre los siglos XV y XVII en estilo gótico, debe destacarse en la periferia de la ciudad, de la que destaca su fachada, la obra de Joan Aymerich, que presenta molduras extravagantes intercaladas y un tímpano con una escultura de Sant Martí de Tours; el monasterio de Sant Jeroni de la Vall d’Hebron (1393), de Arnau Bargués, con una iglesia con un barco de cinco secciones con bóveda abovedada y dos capillas entre los contrafuertes, destruidas en 1835; y el monasterio franciscano de Santa María de Jesús (1427), ubicado en el camino de Jesús – río abajo de Passeig de Gracia -, que consistía en convento, claustro, iglesia, cementerio y huerto, destruido en 1808.

En el terreno civil, el Palacio Real fue renombrado, renovado del anterior edificio románico, durante el cual las modificaciones fueron demolidas la mayor parte de la estructura anterior – solo quedaron las fachadas, y una gran sala de banquetes y recepciones, la Sala Mayor o Saló del Tinell, construido por Guillem Carbonell entre 1359 y 1370. Es una habitación rectangular, de 33,5 metros de largo y 17 metros de alto, con seis arcos de diafragma de medio punto apoyados en pequeños pilares con capiteles, y un techo de madera policromada. En ese momento, la capilla de Santa Àgata, construida entre 1302 y 1310 por Bertran Riquer, se añadió al palacio, que consta de una sola nave, con un techo de madera de dos vertientes, soportado por arcos de diafragma; En el altar está el Retablo del Conestable, de Jaume Huguet.

El mismo Carbonell reformó entre 1367 y 1368 el Palacio Real real, ubicado en la calle actual de Ataülf, un edificio original del siglo XII que había pertenecido a la Orden del Templo, que fue renovado en estilo gótico con nuevas habitaciones, tales como la «Sala dels Cavalls», que fue imitada por Tinell, o la Cámara Blanca, destinada al rey. Este palacio también se destacó por un gran jardín con animales exóticos en la forma de un pequeño zoológico. En la actualidad, solo se conserva la capilla, reformada entre 1542 y 1547 por Andreu Matxí, que sustituyó los arcos diafragmáticos anteriores por unas bóvedas abovedadas, y construyó las capillas laterales; En 1868 Elies Rogent reformó la fachada.

En este momento, se creó la Casa de la Ciudad, el ayuntamiento, que consistió en un salón construido en el patio interior de la casa del escritor del Consell de Cent, el grupo de prohoms que lideraba la ciudad. cuyas reuniones se llevaron a cabo hasta entonces en el convento de Santa Caterina. Luego se construyó en el Saló de Cent, la obra de Pere Llobet se inauguró en 1373. Entre los años 1400 y 1402 se construyó una nueva fachada, de Arnau Bargués, donde destacan la puerta de medio punto y un arco ciego, así como la decoración escultórica, de la que se destaca un San Rafael realizado por Pere Sanglada; Esta es la fachada que conduce a la calle de la Ciutat, ya que la fachada principal actual, que conduce a la plaza de Sant Jaume, se remonta al siglo XIX, en estilo neoclásico.

También se creó el Palacio de la Generalitat de Cataluña, originalmente una institución recaudadora de impuestos y la sede actual de la Generalitat de Cataluña, ubicado en una antigua casa solariega de la llamada, adquirida por los tribunales catalanes en 1401 después de la expulsión de los judíos. Entre 1416 y 1418 fue remodelado por Marc Safont, principalmente en lo que respecta a la construcción de una nueva fachada en la calle del Bisbe, ejecutada en flamíger gótico con ornamentación escultórica por Pere Johan. Posteriormente, en 1425, el mismo Safont reformó la galería del piso noble, y entre 1427 y 1434 construyó la capilla de Sant Jordi en el espacio donde anteriormente había una torre.

Otros exponentes de la arquitectura civil fueron: los Astilleros, construidos entre los siglos XIII y XIV con una primera estructura alrededor de un gran patio con porches y fortificado con murallas defensivas y torres, que fue ampliado a finales del siglo XIV por Arnau Ferrer, quien cubrió el patio y extendió los porches con dos cuerpos de ocho naves cada uno; La Llotja de Barcelona fue construida entre 1380 y 1404 sobre un viejo porche al aire libre, por Pere Llobet y Pere Arvei, aunque el edificio gótico es solo una parte de la Sala de Reclutamiento, que se destaca por su monumentalidad (16 m de altura), rectangular con tres naves y grandes arcos de medio punto que sostienen un techo de madera, una estructura que recuerda a la famosa Loggia dei Lanzi en Florencia;El Hospital de la Santa Cruz se construyó entre 1401 y 1415 en el Raval, con un proyecto inicial de Guillem Abiell, que planificó un edificio de cuatro plantas dispuestas alrededor de un patio central de dos plantas, el inferior se resolvió con bóvedas de crucería y el Superior con techo a dos aguas sobre arcos diafragma – actualmente acoge la Biblioteca de Cataluña y la Escuela Massana -.

En este momento, también surgieron numerosas casas de familias nobles, generalmente con una tipología basada en un módulo cuadrangular o rectangular, con un patio interior que distribuía el espacio, y dos pisos conectados por una escalera, con elementos constructivos en bóvedas abovedadas. , apuntadas arcos y tracerías perforadas. Algunos exponentes son: el palacio de Requesens (siglo XIV), la Real Academia de Buenas Letras; el Palacio de Navidad (siglo XIV), el actual Museo de Arte Precolombino; la casa de los Canonges (siglo XIV), que antiguamente albergaba los cánones de la catedral y actualmente es la residencia oficial del presidente de la Generalitat; el palacio Aguilar (mediados del siglo XV), de Marc Safont, el actual Museo Picasso; y el palacio Cervelló-Giudice (siglo XV), ahora la Galería Maeght.

Otra tipología que surgió en este período fue la de la granja rural, un tipo de hogar ancestral que evolucionó a partir de las grandes fortificaciones romanas, que con el tiempo se convirtió en auténticas residencias señoriales. Generalmente seguían un esquema de basílica, con un cuerpo central rectangular y una galería con arcade, compuesto por dos pisos y ático o granero. Una de las conservas más antiguas es la de Can Vinyals o Torre Rodona, en Les Corts, original del siglo X, cuando se conserva la base de la torre de defensa, pero reformada en el XIV. Desde el siglo XV hijo Can Cortada, en Horta; Can Fuster, también en Horta; y Torre Llobeta, en Nou Barris.

El crecimiento urbano continuo dio lugar a una nueva ampliación del recinto amurallado, con la construcción del muro del Raval en la parte occidental de la ciudad, que incluyó una superficie de 218 hectáreas, con un perímetro de 6 km. Las obras duraron alrededor de un siglo, desde mediados del siglo XIV hasta mediados del siglo XV. El nuevo centro urbano dejó los Drassanes, siguiendo las actuales rondas de Sant Pau, Sant Antoni, Universitat y Sant Pere, descendiendo por el actual Paseo de Lluís Companys hasta el monasterio de Santa Clara – en el actual Parque de la Ciutadella -, hasta el mar – por la actual Avenida del Marqués de l’Argentera. Por el momento solo se conserva el Portal de Santa Madrona, en el Drassanes.